La VentanaLa ventana de la tele
Sociedad

"Me dijo, 'que sepas que tú estás en las antípodas de lo que yo creo que es el buen periodismo'": Jordi Évole cuenta cómo fue entrevistar al exlíder de ETA Josu Urrutikoetxea

El periodista se ha asomado a 'La Ventana' para valorar el resultado final y la recepción de su documental ‘No me llame Ternera’, disponible en Netflix

"Me dijo, 'que sepas que tú estás en las antípodas de lo que yo creo que es el buen periodismo'": Jordi Évole cuenta cómo fue entrevistas al exlíder de ETA, Josu Urrutikoetxea

"Me dijo, 'que sepas que tú estás en las antípodas de lo que yo creo que es el buen periodismo'": Jordi Évole cuenta cómo fue entrevistas al exlíder de ETA, Josu Urrutikoetxea

25:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703009946232/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A pesar de todo el ruido que ha generado, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación, Jordi Évole ha empezado la entrevista asegurando que está “bien” o, al menos, todo lo bien que se puede estar. Y es que este viernes se estrenó su nuevo documental, 'No me llame Ternera', donde el periodista se entrevista con José Antonio Urrutikoetxea, alias 'Josu Ternera', miembro de ETA durante cinco décadas y ex-diputado en el parlamento vasco.

A pesar de que muchos se han mostrado críticos con el trabajo de Évole, él se ha reafirmado en que está "muy satisfecho de todo el 'feedback' que estamos recibiendo, incluso por redes sociales". De hecho, también le han llegado felicitaciones de todo el espectro ideológico: "Me dicen: 'Yo soy una persona que vota a la derecha, yo no acostumbro a estar de acuerdo con tus tesis o tus líneas editoriales, y en cambio he visto lo de Ternera y no te puedo hacer ningún reproche'".

Aún así, el proceso de realización y edición no fue nada sencillo ya que, tal y como ha confesado el propio Évole, hay cosas que no son fáciles de ver ni de oír. "Cuando acabé de editarlo, yo no acabé eufórico", ha compartido en el programa, añadiendo que advirtió también al presidente del Festival de Cine de San Sebastián, donde se presentó, que no esperara aplausos cuando acabara el documental.

"En ese momento dije 'no vamos a pasar de aquí'"

El momento más duro de la entrevista para él, según lo que ha contado a 'La Ventana', fue cuando le sacó a colación el tema del asesinato de María Dolores González Catarain, alias Yoyes, ex-miembra de la organización y amiga de Urrutikoetxea. "Para mí el momento más doloroso es cuando no dice que aquello fue una barbaridad y una animalada, que mataron a su propia amiga. Hasta en ese momento pone a la organización por encima de los lazos, de la amistad, de querer a alguien".

También ha señalado que, desde el primer momento, tampoco fue un proceso fácil para el entrevistado. "El primer cruce de impresiones que tenemos él y yo es en una cafetería de París. Él me dice: 'que sepas que tú estás en las antípodas de lo que yo creo que es el buen periodismo'", ha contado, para luego confesar que ni él mismo "sabía qué iba a ser aquello". De hecho, incluso tuvieron que parar un momento durante la entrevista "a tener una charla porque él no estaba viendo claro el camino que nosotros llevábamos".

Finalmente, Évole ha agradecido a Francino su opinión personal sobre el reciente acceso de Bildu al Ayuntamiento de Pamplona: "Palabras como 'Bildu es un éxito de la democracia' es algo que debemos comprar más y no unirnos al discurso que es el imperante de este país de 'herederos de ETA'", ha señalado, recordando incluso que el propio Aznar se pronunció sobre el tema al pronunciar aquella frase de "es mucho mejor que se tome posesión de un escaño que posesión de una pistola". "Son muchas cosas que hoy se están utilizando de una forma torticera por un único motivo", ha concluido el periodista, "que no tienen el poder".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00