Hora 14Hora 14
Ciencia y tecnología

Llega el 'apagón' de la TDT 2024: cómo resintonizar los canales HD y qué cadenas dejan de verse ya

Desde este 14 de febrero, los canales que emitan en SD deberán hacer la transición para poder seguir llegando a nuestras televisiones

El gran cambio de la televisión llega el 14 de febrero

El gran cambio de la televisión llega el 14 de febrero

01:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705933051_342_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este miércoles llega un cambio importante para todos los españoles que aún dispongan de una televisión sin canales en alta definición (HD). A partir del 14 de febrero, desaparecerán todos los canales de televisión en calidad o definición estándar (SD) sin poderse sintonizar. Así, todos los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) deberán emitir, de forma obligatoria y sea cual sea su ámbito de cobertura, en alta definición. El "apagón" llega tras la publicación en el BOE en 2019, aunque el Gobierno prorrogó la medida hasta nuestros días.

Más información

"Con la culminación del paso a la TDT en alta definición, terminaremos de modernizar la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido", ha explicado la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública. Para poder disfrutar de ello, es imprescindible tener cobertura, la antena adaptada y disponer de un equipo compatible con HD. El concepto de alta definición hace referencia a la resolución de las pantallas (número total de píxeles que pueden ser mostrados). De este modo, las pantallas de HD cuentan, como mínimo, con 1.280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales

Aunque la gran mayoría de dispositivos ya lo son, los televisores más antiguos podrían necesitar la adquisición de un decodificador o sintonizador con capacidad HD. Estos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.

Cómo resintonizar los canales HD

Si el dispositivo es compatible y permite ver la TDT en alta definición, habrá que reordenar los canales, para lo que la Secretaría de Estado ha elaborado una guía. Asimismo, si se recibe el servicio por TDT vía satélite (TDTSAT), también es necesario comprobar que esté preparado para recibir HD.

En los casos en que los usuarios reciben el servicio TDT a través de satélite, con decodificador que solo permite la recepción en definición estándar (SD), es necesario contactar con una empresa instaladora de telecomunicaciones registrada para que le instale un decodificador en HD y, de esta forma, continuar viendo los canales de televisión, como ha recordado la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE).

¿Qué canales se verán afectados con el cambio?

El cambio se consolidará de manera progresiva, ya que todos los canales deberán evolucionar sus emisiones a la alta definición antes del 14 de febrero. En el caso de RTVE, todos sus canales (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan) llevan años emitiéndose en simulcast, es decir, en señal HD y SD y que 'apagarán' las señales SD en la madrugada del 5 al 6 de febrero. En ese momento, RTVE encenderá el primer canal a nivel mundial en Ultra Alta Definición (UHD), a través de la TDT.

Desde Mediaset España, Telecinco y Cuatro emiten en SD y HD en la actualidad y, a partir del 14 de febrero, solo lo harán en HD. Por su parte, los canales FDF, Divinity, Energy y Boing emiten en SD, a partir del 14 emitirán en HD; y Be Mad ya emite en HD.

Aldeas de Lugo pueden quedarse sin televisión por el apagón de la TDT convencional

En el caso de TRECE, ya emite la señal HD, pero llega a los televisores en SD, hasta el 14 de febrero, cuando se realizará el cambio.

En cuanto a los canales del grupo Atresmedia, Nova, Neox y Mega emiten en calidad SD, mientras que Antena 3 y LaSexta lo hacen tanto en SD y HD. Todas ellas pasarán definitivamente a alta definición en 14 de febrero.

En cuanto a las cadenas de televisión autonómicas de Forta, estas ya han comenzado la transición. Cat3 y Televisión Canaria han sido las primeras, empezando el 16 de enero, mientras el resto de cadenas asociadas a Forta lo harán a principios de febrero. En concreto, Telemadrid y EITB emitirán solo en HD desde el día 8, y Canal Sur, À Punt, CMM, RTPA y Ib3 desde el 12. Más tarde, el día 14 de febrero, será el turno de La 7 Tele.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00