Tribunales

Confirman la condena a un informático del Ayuntamiento de Valencia que envió las mesas electorales de las generales de 2019 "con todos los datos" al chat del cole

La sala de lo penal avala la pena de dos años de cárcel por un delito de revelación de secretos al considerar que los datos que envió podían usarse con fines delictivos

Una persona chatea con su móvil. Recurso. / Tom Werner

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años de cárcel que la Audiencia de Valencia impuso por un delito de revelación de secretos a un informático del Ayuntamiento de la capital que envió al chat de los padres del colegio el sorteo de las mesas electorales para las elecciones generales de abril de 2019.

El documento contenía "todos los datos de los integrantes para conformar las mesas electorales de las elecciones generales con los datos relativos a nombre, apellidos, DNI, dirección, cargo de presidente o vocal titular o suplente de 8.334 personas" y se reenvió en cadena, llegando a consultarlo más de un centenar de personas.

Dice la sentencia que no estamos ante una infracción administrativa, como sostenía el informático, porque "el acusado era funcionario del Ayuntamiento de Valencia, con titulación de ingeniero informático y que había recibido una formación específica en materia de protección de datos, por lo que conocía las medidas que debían adoptarse para proteger esos datos.

Se publicaron datos de más de 8.000 personas que incluían información personal muy relevante (nombre, DNI y domicilio), se divulgaron en una red cuya propagación puede ser masiva y, por la naturaleza de los datos, se causó un riesgo objetivo de que pudieran ser utilizados por terceros para fines delictivos".

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00