Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Hora 25Las entrevistas de Aimar
Música

Manolo Kabezabolo: "Un día me bajé al bar a desayunar, me pedí un café con leche y escribí 17 canciones en una mañana"

Aimar Bretos entrevista al cantante de punk Manolo Kabezabolo

Manuel Méndez Lozano es el mítico Manolo Kabezabolo, uno de los cantantes de punk más legendarios de España. Después de 40 años de carrera musical, hoy viene a 'Hora 25' con un proyecto cinematográfico bajo el brazo. Se trata del documental sobre su vida titulado 'Manolo Kabezabolo. Si todavía te kedan dientes, es ke no estuviste ahí'. Está dirigida por José Alberto Andrés Lacasta y se estrena en cines este viernes 17 de mayo.

¿Cómo definiría su vida Manolo Kabezabolo? "Cuando menos, peculiar. Desde luego no ha sido un camino de rosas", responde. "Tristemente el sufrimiento ha estado presente de forma bastante perpetua, por decirlo así. El punk me ha hecho vivir la vida de una manera que para mí ha sido la más satisfactoria. La verdad es que con unos valores, unos principios, unas ideas a lo mejor en un principio bastante tergiversadas, pero poco a poco te vas dando cuenta de muchas cosas. Para mí el punk es la forma de afrontar la vida", reflexiona.

Las entrevistas de Aimar | Manolo Kabezabolo

Las entrevistas de Aimar | Manolo Kabezabolo

13:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715872848738/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El punk en 2024

Pero... ¿Qué es el punk a día de hoy? ¿Qué queda del punk en 2024? "Para unos es un recuerdo, para otros es simplemente violencia, es muy relativo el concepto que se tiene del punk. Una vez, a Evaristo le preguntaron y dijo que el punk es lo que tú quieres que sea. Esa es una de las definiciones que más me han convencido", contesta Manolo Kabezabolo.

Para Manolo Kabezabolo, el punk es violento en ciertos aspectos, pero como respuesta a otras violencias: "La sociedad en sí ya es violenta de por sí. Cómo está estructurada: la gente despedida de sus trabajos, que no puede acceder a un trabajo, la gente que tiene una familia que alimentar y no tiene manera, los deshaucios... Hay muchas cosas que son más violentas que la violencia física".

Sobre si su música es arte, Manolo Kabezabolo cree que sí: "La calidad puede ser más o menos, no quiero decir que sea virtuosa, ni nada de eso, pero es una forma de hacer arte también. Para mí, la buena música es la que te remueva el gusanillo por dentro. Hay cosas que pueden ser muy, muy sofisticadas y en realidad no decirte nada y otras veces son de las más simples del mundo y te mueven esa cosilla que dices: esto sí".

La creatividad y la industria

En estos 40 años, Manolo Kabezabolo ha tenido etapas creativas de todo tipo: "Y no creativas también", puntualiza jocoso el cantante. "Un poco de angustia se pasa. De repente te ves bloqueado y empiezas a intentar escribir cosas y lo poco que escribes no te convence ni a ti. Es un poco desesperante, la verdad. A veces, simplemente hay que dejar que pase el tiempo". La creatividad es como el río Guadiana, que aparece y desaparece, nos dice Manolo.

El cantante aragonés nos cuenta ahora una anécdota sobre uno de sus momentos más creativos: "Una mañana bajé a un bar a desayunar, me pedí un café con leche, con mi libreta y mi bolígrafo y del tirón me salieron 17 canciones. De hecho, del disco que grabé de versiones, menos las 5 ó 6 que son las que retiramos del primer disco cuando tuvimos el problema con las editoriales, pues son todas de esa mañana".

"La industria siempre te jode, quieras que no. Entre todos los artistas, deberíamos hacer una industria que fuera más cooperativa que competitiva y echar una mano y no chupar tanto del bote. Las discográficas, a la hora de promocionar los discos de los artistas es un poco de desprestigio hacia otros artistas", reflexiona Kabezabolo.

La esquizofrenia y las drogas

¿Cuánto ha influido la esquizofrenia en la creatividad de Manolo Kabezabolo? "He tenido temporadas de estar ingresado que han sido bastante creativas. También las he tenido que han sido bastante destructivas. De todo ha habido", cuenta el artista punk. En el documental se cuenta que a Manolo lo sacaban directamente del psiquiátrico para ir a dar el concierto. Él lo confirma: "Sí, venían a buscarme el viernes o el jueves, depende de cuando tuviéramos los conciertos. Pasaba el fin de semana fuera, en la carretera". Ahora está bien a nivel creativo, nos cuenta, está preparando un disco nuevo para el que va a poner en marcha un crowdfunding.

En el documental también se cuenta que la pasta que ganaba se iba rápido: "El dinero que entra rápido se va rápido también. Por la nariz para dentro", nos dice. Aimar Bretos le pregunta entonces por su relación con las drogas: "Bastante buena. No asidua. Ahora, de vez en cuando me hago mis fiestecillas. El speed hace muchísimo tiempo que apenas lo pruebo. Porros sí fumo a diario, pero no me hago esos cogollazos que me hacía antes, ahora me hago cañitas. Alguna pastilla de vez en cuando me gusta pillar también, pero ya te digo, cada dos o tres meses me corro una juerguecilla un poco en condiciones y lo demás, limpio".

El poder autodestructivo y el amor

En un momento de la película sobre su vida, Manolo Kabezabolo alude a que lo que más miedo le da es él mismo. Así se lo confirmaba a Aimar: "Sí, sobre todo en la época en la que estaba hecha esa entrevista. Muchas veces lo que más miedo me da soy yo mismo, porque ha habido momentos de brote psicótico en los que no he controlado nada ni de lo que estaba haciendo ni de lo que estaba diciendo y eso es muy acojonante. O sea, saber que en cualquier momento puede darte el siroco y hacer cosas que de normal no harías ni loco".

¿Hay alguien que le haya salvado la vida a Manolo Kabezabolo? "Pues a día de hoy es mi pareja actual, Pilar, con la que llevo cuatro años. Me ha ayudado muchísimo. Me hizo ver que había otros métodos aparte de las medicaciones. Empecé a hacer terapias y la verdad que me ha ayudado mucho. Y luego, pues el amor. Parece mentira, pero está ahí", confiesa el cantante. ¿Estás enamorado?, le pregunta Aimar: Sí. Soy un poco cursi, a lo mejor. No sé, sí, bastante bobo en ciertos aspectos y para otras cosas bastante genial, para qué te voy a engañar".

Manolo Kabezabolo no elegiría otra vida si pudiera: "No quiere decir que esté orgulloso de todo lo que he hecho. Desde luego. Hay muchas cosas que las cambiaría, las haría de otra manera, pero no quiero otra vida. Es la que he vivido y es la que me ha hecho llegar a estos momentos tal y como soy. no la cambiaría". ¿Sigue siendo anarquista Manolo Kabezabolo? "Sí, más que antes".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Víctor Olazábal

Víctor Olazábal

Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00