9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Ribera acusa a la ultraderecha de "incitación a la violencia" tras el intento de asesinato a Fico y el PP le dice que "mida sus palabras"

La candidata socialista a las elecciones europeas ha hecho un llamamiento a todos los partidos para frenar "la espiral de la derecha y ultraderecha"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. / chema Moya (EFE)

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a los partidos, y en especial "a la derecha y ultraderecha", para que rebajen el nivel de "descalificativos, de tensión y angustia" porque, según ha advertido este jueves, todo "nos puede acabar generando un disgusto". Ribera ha hecho en declaraciones a los medios en el IV foro de Fondos Europeos, en las que ha mostrado su deseo de que lleguen buenas noticias de Eslovaquia tras el atentado que ha dejado muy grave a su primer ministro y cuyo presunto autor, con vínculos con grupos ultranacionalistas prorrusos, ha justificado diciendo que no le gustaban las políticas de Robert Fico.

Más información

"Es hora de hacer un llamamiento muy firme y serio a todos los partidos para frenar esta espiral", ha advertido la candidata del PSOE a las próximas elecciones europeas de junio, que ha dicho que deben tener "particular cuidado derecha y ultraderecha". Lo ha destacado la vicepresidenta porque, según ha señalado, "vamos a ver estos días una concentración de ultraderecha global en España" y ante estos actos se pregunta si veremos, "otra vez, más incitación a la violencia, al cuestionamiento de las instituciones, insultos al presidente del Gobierno, al conjunto de los partidos democráticos". Más incitación -ha proseguido- "a interpelar, como ha hecho el expresidente Aznar, a cualquier ciudadano que, si puede hacer, haga". "¿Qué significa eso? Por favor, debatamos con seriedad las propuestas", se ha contestado así la candidata.

Ribera ha recordado que España "ha vivido ya varios magnicidios o intentos de magnicidios a lo largo de su historia" y por eso ha insistido en que se debe acabar esta violencia porque "ningún partido constitucionalista y demócrata debería estar alentando la violencia". Además, ha avisado de que "se empieza con la violencia verbal y se acaba cruzando por el camino situaciones enormemente peligrosas" y que, según sus palabras, "deterioran, no solamente la confianza en las instituciones, sino también la calidad de la democracia y el respeto a las personas".

Para la vicepresidenta, se puede discutir desde las ideas y las propuestas, pero no se puede perder el respeto a nadie, ni "estar insultando y generando irritación y agresividad permanentemente, porque en cualquier sitio puede aparecer cualquier persona desequilibrada".

"Milei sabrá lo que hace"

Sobre la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, en la convención anual de Vox, Ribera ha querido dejar claro que él ha decidido venir en calidad de "líder de una familia que tiene aquí que es la ultraderecha Vox". Y "no -ha puntualizado- en calidad de presidente de la República Argentina, ni en calidad de representante institucional, buscando inversiones y el atractivo de su país. Él sabrá lo que hace".

Sobre la postura de Esquerra República tras las elecciones catalanas, ha mostrado "máximo respeto" al proceso interno en el que están y ha confiado en que en Cataluña salga adelante "lo que ha puesto de manifiesto las urnas".

El PP pide a Ribera que "mida sus palabras"

Tras pedir Ribera a PP y Vox que sean más comedidos en sus discursos y en la identificación de culpables para evitar que incremente la violencia, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha indicado que "lecciones de Ribera, el Pedro Sánchez y de sus socios sobre violencia, desde luego no aceptan ninguna".

"Nosotros estamos en contra de la violencia y en contra de todo tipo de terrorismo. No somos nosotros los que hemos pactado el gobierno de España con los herederos de una banda terrorista. No somos nosotros los que sustentamos la gobernabilidad de España con un partido que lleva en sus candidaturas terroristas condenados", ha dicho Tellado.

Así, ha insistido en que Teresa Ribera "debería medir un poquito más sus palabras, porque ella es ministra de un gobierno apoyado por el partido heredero de una banda terrorista. "Esta es una buena ocasión para que el PSOE rompa todo contacto con Bildu y reconozca que blanquear el terrorismo es muy grave y eso es lo que hacen día a día", ha añadido.

Reportaje EP81 | "Perro Sánchez" es cosa de todos

Reportaje EP81 | "Perro Sánchez" es cosa de todos

09:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689344031958/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00