La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

La mentira del fontanero benéfico, el hombre que se ha hecho millonario fingiendo ayudar a la gente

Durante años, ha fingido prestar ayuda a los más necesitados y ha recabado más de dos millones en donaciones; ahora han descubierto que todo era una gran estafa

La mentira del fontanero benéfico, el hombre que se ha hecho millonario fingiendo ayudar a la gente

La mentira del fontanero benéfico, el hombre que se ha hecho millonario fingiendo ayudar a la gente

05:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716308530272/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las estafas están a la orden del día desde siempre. A día de hoy, hay muchas entidades o incluso particulares que se dedican a lucrarse economicamente a cambio de engañar a otros. Esto es lo que lleva haciendo varios años James Anderson o mejor conocido como 'El fontanero responsable' de Gran Bretaña, que fingía ser un fontanero que daba recursos a los que necesitaban supuestamente gratuitos. El corresponsal en Londres, Lucas Font, relata en La Ventana la historia de este personaje.

Hace aproximadamente cinco años Gran Bretaña conoció al fontanero generoso de la ciudad de Burnley. Aunque, lo que la mayoría no sabía es que su proyecto social era una verdadera estafa. Anderson se empezó a dar a conocer mediante vídeos en sus redes sociales y su aparición en la BBC, asegura el corresponsal. A raíz de su viralización en redes sociales, su negocio no paró de crecer.

Ayudar para estafar

El proyecto de Anderson "estaba destinado a ayudar con fontanería, recursos o servicios funerarios cuando esto no era verdad", señala. El mensaje que supuestamente transmitía a sus seguidores era que no podía soportar ver a gente necesitada sin recursos como calor o comida. Todo esto, tuvo un beneficio económico más que elevado para el pionero: "Llegó a recaudar más de 2 millones de euros en donaciones", afirma Font. Incluso James Anderson en una entrevista con la BBC llegó a asegurar que tenía el mejor trabajo del mundo ya que daba a cambio de nada.

Para conseguir donaciones lo que hacía el estafador era publicar en las redes fotografías de personas a las que "ayudaba", sobre todo, personas mayores que hicieran donar a sus seguidores para que "ese supuesto proyecto social siguiera en pie", señala. Pero no solo fueron víctimas sus seguidores corrientes sino que figuras reconocidas como el actor británico Hugh Grant "también picó", subraya Font.

Una de las incógnitas de esta historia es qué hizo el falso fontanero con todo lo que recaudó. "Cuenta la BBC que lo destinó a comprarse una casa y un coche", señala Lucas Font. Además, y según explica el corresponsal, Anderson intentó registrar su empresa tres veces como entidad sin ánimo de lucro pero no tuvo éxito.

No fue hasta hace poco cuando una investigación de la BBC, gracias a su cuenta de Instagram, descubrió la realidad de la situación: "Destapó que muchas fotos ya se habían publicado en otras redes sociales sin el consentimiento de las personas y que eran historias que no se correspondían con la realidad". Según Font, el estafador está dispuesto a devolver el dinero y su empresa está siendo investigada.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00