Economía y negocios

La firma de hipotecas cae un 18,1% en marzo

El número de hipotecas constituidas vuelve a las cifras negativas que de los últimos meses, a excepción de una pequeña subida en febrero

Finaliza el plazo para reclamar los gastos hipotecarios / alvaro gonzalez

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se hundió un 18,1 % el pasado marzo, hasta los 29.653 contratos, tras registrar en febrero su primera subida interanual en doce meses consecutivos.

El importe medio de esas hipotecas disminuyó un 3,5 % en comparación con marzo de 2023 y se situó en 137.169 euros, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el tipo de interés medio al que se concedieron en marzo las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,41 %, por encima del 3,33 % del mes anterior, y el plazo medio se mantuvo en 23 años.

Madrid y Andalucía, las que más hipotecas firman

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de este año fueron Madrid (5.715), Andalucía (5.470) y Cataluña (5.231).

Quince comunidades firmaron el pasado mes de marzo menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los descensos de Canarias (-31,7%), Castilla y León (-31,2%), País Vasco (-28,8%) y Murcia (-28,6%).

Por contra, los préstamos para la compra de vivienda se incrementaron en las comunidades de Madrid (+1,5%) y Navarra, donde se dispararon un 21,4% interanual.

Cae también el número de hipotecas que cambian de condiciones

El pasado mes de marzo un total de 9.914 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 29,6% inferior a la de igual mes de 2023.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.832 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 22% menos.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 861, un 60,3% menos que en marzo de 2023 y su menor cifra desde abril de 2020, en plena pandemia.

Por su parte, en 221 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 62,2% menos que un año antes y su cifra más baja desde mayo de 2020.

De las 9.914 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 65,7% se deben a modificaciones en los tipos de interés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00