Internacional

"Espero no tener que leer nunca más algo así": una encuesta de la televisión pública alemana sobre los jugadores negros avergüenza al país

La televisión pública ha preguntado a los alemanes si les gustaría ver más jugadores blancos en la selección nacional y el seleccionador lo califica de "locura"

Antonio Rüdiger, nacido en Berlín y de raíces en Sierra Leona, en un partido con la selección de Alemania / Ralf Ibing - firo sportphoto

A pocos días de que comience la Eurocopa que acoge Alemania, una encuesta de la televisión pública del país ha levantado una gran controversia por el carácter racista de una de sus preguntas. ARD preguntaba a los encuestados si preferirían ver a más jugadores blancos en la selección nacional, a lo que contestó afirmativamente el 21% de los que respondieron. Un porcentaje parecido mostró su rechazo a que el jugador del Barcelona, Ilkay Gundogan, de raíces turcas, lleve el brazalete de capitán.

La encuesta llega a pocos días de unas elecciones europeas en las que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania parte con posibilidades de ser el más votado y también poco antes de que Alemania se muestre ante todo el continente como organizadora de la Eurocopa.

Espero no tener que leer nunca más algo sobre semejantes encuestas de mierda

—  Julian Nagelsmann, seleccionador de Alemania

La encuesta ha despertado críticas de figuras relevantes del fútbol alemán. Es el caso del propio seleccionador Julian Nagelsmann, quien ha sido muy claro en su reacción: "Esta pregunta es una locura, que planteemos una cuestión así en la televisión pública. Hay gente en Europa que tiene que escapar de sus países por la guerra, por cuestiones económicas o por desastres naturales". En la misma línea se ha expresado el capitán germano Joshua Kimmich, quien considera que la encuesta "es una tontería y es contraproducente". La cadena por su parte ha justificado la pregunta argumentando que refleja la realidad de la sociedad germana actual.

No es la primera vez que el origen de algunos futbolistas alemanes, y la respuesta racista de parte de la población, es noticia en ese país. El exjugador del Real Madrid Mesut Özil dejó de jugar con la selección germana por las críticas que recibió por visitar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. "Soy alemán cuando ganamos e inmigrante cuando perdemos", explicaba entonces Özil, que ha nacido en Gelsenkirchen.

Racismo en otros países

Más información

En otros países se han sucedido polémicas semejantes. La extrema derecha francesa ha mostrado su rechazo en más de una ocasión a la presencia de jugadores de origen africano y árabe en la selección gala, dos veces campeona del mundo. Un rechazo que han justificado por el hecho de que algunos de estos futbolistas no cantan La Marsellesa antes de los partidos, algo que todo un ídolo del fútbol galo como es Michel Platini ha recordado que nunca hizo tampoco durante su carrera.

Situación parecida se da en Bélgica, que cuenta también con varios futbolistas de origen africano. Uno de ellos, Romelu Lukaku, ha dicho en más de una ocasión que le sucede como a Özil en Alemania. "Cuando las cosas iban bien, los diarios me llamaban el goleador belga; cuando no, el descendiente de congoleño", ha declarado el delantero belga.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00