9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional

Europa toma el pulso al ascenso de la ultraderecha que podrá hacerse con el 25% de los escaños

Este domingo culminan los cuatro días de votaciones en la Unión Europea para elegir al nuevo Parlamento, que ratificará la Comisión

Día grande en las urnas. Hoy culminan los cuatro días de votaciones que comenzaron el jueves con Países Bajos y que termine esta noche cuando a las 23:00 horas cierren los colegios electorales en Italia. Este 9J, el grueso de los 27 vota la composición del Parlamento de la décima legislatura, un hemiciclo que deberá afrontar retos como el de la guerra en Ucrania y Oriente Medio, la defensa europea, la competitividad frente a Estados Unidos o el gigante chino, los cambios económicos globales o los aumentos de los flujos migratorios.

Más información

Todo con una ultraderecha crecida, y un Partido Popular que ha ido rebajando sus exigencias a llegar a acuerdos con ellos a medida que las encuestas indicaban que podían necesitarlo. Porque aunque el cordón sanitario se ha ido resquebrajando ya esta legislatura con acuerdos en el Parlamento con los Reformistas y Conservadores Europeos (el partido de Giorgia Meloni o Vox), no se ha explicitado de forma tan evidente hasta la campaña, cuando, preguntada sobre si alcanzará pactos con la ultraderecha, Ursula von der Leyen respondía algo que se ha acabado convirtiendo en un mantra: que los requisitos que ponen los populares para pactar con la ultraderecha es que rechacen la invasión a Ucrania, apuesten por el Estado de derecho y no sean euroescépticos. Y ahí entran los reformistas liderados por Meloni, que a diferencia de La Liga de Salvini, no quieren destruir Europa, sino cambiarla desde dentro. Y con ellos, a quienes los sondeos les otorga el tercer puesto, sí se abre a alcanzar pactos los populares.

Aunque las últimas encuestas indican que los escaños de los populares, socialistas y liberales seguirían sumando mayoría simple, por lo que Von der Leyen (si es nominada por el Consejo para reeditar la presidencia de la Comisión) no necesitaría los votos de la ultraderecha.

¿Cómo han llegado las encuestas al último día de las elecciones?

Con la tendencia que se ha consolidado en la recta final de la campaña: victoria para los populares, con hasta 173 escaños, 30 más que los socialistas. En tercer lugar, reformistas y conservadores europeos, la familia de Meloni o Vox, con 76 escaños, uno más que los liberales. En quinta posición, Identidad y Democracia, la familia de Le Pen y de Salvini, con 67 escaños. La sexta posición la ocuparían los no adscritos, le seguirían los Verdes y la Izquierda Europea.

¿A qué hora vamos a conocer los primeros sondeos y los resultados definitivos?

Los primeros resultados provisionales vamos a ir conociéndolos a lo largo de la tarde, a medida que las autoridades electorales nacionales manden la información al Parlamento, el hemiciclo elabora una primera proyección de escaños, en torno a las 20:30 horas tendremos esa primera proyección, elaborada con los datos provisionales de 11 países, los que a esa hora ya han cerrado los colegios electorales.

Además, contaremos con los sondeos a pie de urna de los 16 que siguen votando. Por lo tanto, a esa hora tendremos una primera fotografía para tomar el pulso a la jornada electoral, a la que seguirá una segunda proyección ya mucho más completa a las 23:30 horas. Media hora antes habrán cerrado los colegios electorales en Italia, el país más tardío en finalizar su jornada electoral, así que cerca de la medianoche, el Parlamento publica esa segunda proyección, añadiendo los resultados provisionales de los países que han ido cerrando los colegios a partir de las 20:00 horas y los sondeos electorales de Bélgica e Italia.

No será hasta la 1:00 horas cuando tengamos los resultados definitivos, a esa hora el hemiciclo ya ofrece la fotografía final del parlamento de la próxima legislatura.

Siguiente paso: la ratificación de la presidencia de la Comisión

¿Necesitará Von der Leyen a la ultraderecha o acabará seduciendo a los Verdes? Calculadora en mano, podemos decir que a pesar del ascenso de la ultraderecha que como sabes, se presenta dividida en dos familias, Identidad y Democracia, con Le Pen y Salvini a la cabeza, y los Reformistas y Conservadores europeos, la familia que lidera Giorgia Meloni y a la que pertenece Vox, ambas podrán hacerse, con el 25 por ciento de los votos, pero todavía, según las encuestas, la suma de populares, socialistas y liberales, las tres familias que han sostenido la coalición de Von der Leyen esta legislatura, sumarían mayoría simple.

Permitirían con su voto una nueva Comisión, presidida por la alemana, que, de necesitarlo, y esto es una opción que contemplan los populares, seducir a los Verdes, que podrían hacer de la necesidad, virtud y amarrar compromisos ecologistas a cambio de su voto.

¿Qué va a ser a partir de ahora Europa? | José Luis Sastre

01:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717741501685/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Enrique García Pozo

Enrique García Pozo

(Sevilla, 1994) Redactor del Hoy por Hoy. Antes, editor de MATINAL SER, el informativo matinal del fin...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00