Sociedad

Uno de cada tres jóvenes se siente solo en España

El 20% de la población sufre soledad no deseada, un problema que es crónico en más de seis millones y medio de personas

Las mujeres se sienten más solas que los hombres y los jóvenes, más que los mayores / Milamai / FotoDuets

El 20% de los españoles se sienten solos en este momento y más del 13% sufren soledad crónica o de larga duración, es decir, sienten ese aislamiento desde hace más de dos años, según el nuevo Barómetro de 2024 sobre la Soledad No Deseada promovido por la Fundación ONCE y la Fundación AXA en el marco del Observatorio SoledadES.

"Muchos menores llaman porque se siente solos y no saben por qué"

Las mujeres se sienten más solas que los hombres. Un 21,8% frente al 18%. Y los jóvenes más que los mayores. Entre los 18 y los 24 años, la prevalencia es del 34%. Además los jóvenes en el entorno rural se siente más solos. Pertenecer a colectivos con más riesgo de exclusión, como inmigrantes y LGTBIQ+, también agrava esa situación en esa franja de edad.

La soledad tiene forma de U

La soledad tiene forma de U. Está especialmente extendida entre la juventud, va decreciendo con la edad hasta alcanzar el valor mínimo en la franja de edad de 55 a 74 años y vuelve a subir en las personas de más de 75.

El estudio señala que hay factores que implican más prevalencia y más riesgo: la enfermedad eleva tres veces la probabilidad de sufrir soledad y tener un problema de salud mental 2,4 veces. En las personas con discapacidad, el aislamiento involuntario es del 50 por ciento, 30 puntos superior al índice general. Las dificultades económicas, ser inmigrante o el desempleo también son también determinantes.

Manuel Jabois: "La soledad obligada de los ancianos es una soledad en muchas ocasiones impuesta por familiar que los ven como una carga"

El trabajo pone de manifiesto que en este momento la soledad no deseada es un problema persistente en España. El 13,5 por ciento de la población la padece desde hace dos o más años. Dos de cada tres personas que sufren soledad llevan en esta situación más de dos año. Un 59% desde hace más de tres años.

Las personas solas tienen menos apoyo de la familia o amigos cuando lo necesitan, menos contactos de los que quisieran y en ellas son más frecuentes las relaciones online. Además, la mitad no se encuentran cómodas hablando de su experiencia y menos aún pidiendo ayuda.

El nuevo barómetro de la Fundación Once, realizado con 2.900 entrevistas telefónicas, destaca otro aspecto importante: la soledad y el aislamiento afecta más a los que tienen menor nivel educativo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00