Código de BarrasCódigo de Barras
Economía y negocios

"Van a llegar más": el aviso de Rubén Sánchez (Facua) sobre los abusos de las aerolíneas a sus clientes

La histórica multa del Ministerio de Consumo a varias compañías aéreas de bajo coste puede sentar un precedente en defensa de los derechos de los consumidores

Multa histórica por cobrar equipaje de mano: ¿Cómo reclamo?

Multa histórica por cobrar equipaje de mano: ¿Cómo reclamo?

18:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717679092607/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pasado viernes 31 de mayo el Ministerio de Consumo sancionó con una multa histórica de 150 millones de euros a cuatro compañías aéreas de bajo coste (Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet) por prácticas como cobrar a los pasajeros el equipaje de cabina o por obligar a imprimir el billete. Una decisión que puede sentar un precedente en defensa de los derechos de los consumidores y que analizan Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER, y Rubén Sánchez, presidente de Facua, en 'Código de barras' donde reflexionan sobre las posibles consecuencias de este paso de gigante hacia el fin de los abusos de algunas aerolíneas a sus clientes.

Más información

Para Ruiz, estas prácticas por las que han sido multadas compañías tan importantes como Ryanair son "abusivas, recurrentes y frecuentes", pero aún así el periodista considera que "150 millones es una monstruosidad de sanción para lo que ha impuesto Consumo hasta ahora. La máxima era de 3 millones". "Es una multa muy gruesa, histórica", cataloga.

El jefe de Economía de la SER reflexiona en el programa presentado por Fernando Bayo sobre las excusas que dan las aerolíneas de bajo coste por tener estas prácticas abusivas con los clientes. "Es dudoso esto de si no le cobro de más vamos a llegar tarde. Luego está el argumento flagrante: 'Si no les cobramos de más vamos a tener que subir todos los precios'. Es como decir: 'Tenemos un modelo de negocio al margen de la ley, y si no violamos la ley no ganamos dinero'", ha apuntado Ruiz, que sentencia que si esta es la razón de las compañías para cobrar estos servicios al margen del billete "no tienen un modelo de negocio, tienen otra cosa".

"Ganan tanto dinero haciendo esto que les compensa seguir haciendo esto: cobrarte de más, hacer prácticas abusivas, ser condenados y seguir ingresando", ha asegurado el periodista económico, que augura que esta histórica multa "da la sensación de que va a ser una guerra de guerrillas en los tribunales".

"Mañana van a llegar más"

Rubén Sánchez, presidente de Facua (una asociación contra los abusos de las empresas y gobiernos y a favor de los consumidores) ha estado en 'Código de barras' explicando las consecuencias directas de la histórica sanción del Ministerio de Consumo que preside Pablo Bustinduy, que podría sentar precedente contra los abusos de este tipo de compañías a sus clientes.

Sánchez ha dejado claro que las compañías aéreas, a pesar de la multa, no dejarán de hacer estas prácticas. "Que una práctica sea ilegal y porque los Tribunales dejen claro que no se puede llevar a cabo no significa que un sector deje de llevarla a cabo. Para eso están las multas. Cuando llega una administración y dice haz lo que quieras, pero te pongo 150 millones de sanción, la cosa cambia", ha indicado, explicando que para que la sentencia de esta multa sea firme "pasarán años", pero que tratarán de defender a los consumidores en casos particulares que estén relacionados con estos abusos.

El presidente de Facua aplaude la histórica multa, la más alta que se ha producido en la historia por una autoridad de consumo" después de la "ridícula" sanción de 3 millones de euros impuesta en 2017 por la Junta de Andalucía a Unicaja por la cláusula suelo hipotecaria, como consecuencia de una denuncia de la asociación que preside Rubén Sánchez. "Esta es una multa muy cercana a algunas de las más alta que ha impuesto la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Es consecuencia de un cambio trascendental a nivel político en el Gobierno de España en lo que se refiere a la protección de los consumidores", asegura el activista sevillano.

"En Facua llevábamos muchos años pidiendo a los partidos el compromiso de dotar de potestad sancionadora a la autoridad estatal de Consumo. Cuando llegó al gobierno la coalición PSOE-Podemos pusimos esta prioridad como la primera, lo asumió Garzón y convencieron a otros grupos parlamentarios, cuando se validó la reforma de la ley en el congreso, no tuvo ni un solo voto en contra", explica Sánchez sobre la gestión de su organización para impulsar este tipo de sanciones.

Para el periodista, la colaboración del Gobierno con las asociaciones de consumidores pueden impulsar más sanciones de este tipo en el futuro. "El punto de partida son los 150 millones de multa y mañana van a llegar más. Ese es uno de los elementos más importantes de esta sanción, el disparadero de un Ministerio de Consumo poniendo sanciones de verdad como nunca en la historia por vulneración de la normativa de protección de los consumidores", ha concluido el presidente de Facua.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00