Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Play BasketPlay Basket
Baloncesto

El Real Madrid se acerca a Ibaka pero sigue sin mover ficha con Chus Mateo: "En este caso van tarde"

'Play Basket' analiza los próximos movimientos de la sección de baloncesto del Real Madrid

El Real Madrid se acerca a Ibaka pero sigue sin mover ficha con Chus Mateo: "En este caso van tarde"

El Real Madrid se acerca a Ibaka pero sigue sin mover ficha con Chus Mateo: "En este caso van tarde"

05:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718097888938/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Real Madrid de baloncesto prepara una recomposición del equipo para este verano donde, presumiblemente, y según anuncia Francisco José Delgado tanto en Play Basket como en SER Deportivos, habrá cinco fichajes y cinco despedidas. La primera salida, la de Rudy Fernández, ya ha tenido su homenaje durante el segundo partido de la final de la ACB, mientras que los cantos de sirena que caían sobre Mario Hezonja para acabar en el Barcelona empiezan a callarse ya que la posibilidad de ver a Xavi Pascual en el banquillo azulgrana cada vez es más difícil. El croata podría renovar o irse a Panathinaikos. Quien sí va a ser nuevo jugador del Real Madrid es Serge Ibaka, que ante la inconsistencia en la respuesta de Usman Garuba, el exinternacional español firmará por un año con opción de otro y dejará el Bayern de Pablo Laso.

"A mí me da la impresión de que ese fichaje está hecho para la próxima temporada por parte del Real Madrid", añade Pacojó sobre la llegada de Ibaka al conjunto blanco. Y es que existe una gran cantidad de nombres que están dando vueltas en la órbita del conjunto de blanco, siendo el ex NBA el que suena con más fuerza.

No obstante, Ricardo González, periodista de Diario AS, señala que todo va a depender de la decisión de Hezonja, que es "un jugador muy difícil de sustituir". De hecho, recuerda que en 2014, cuando se fue Mirotic, llegaron dos piezas para sustituirlo. En el círculo cercano al Real Madrid se da por hecho que llegarán Andrés Feliz, Serge Ibaka y Xavier Rathan-Mayes, pero si el croata sale habría que pensar en si falta un tirador y cómo queda la línea exterior defensivamente hablando. "A ver también qué sucede con Usman Garuba, porque si llegase Ibaka sí que podían dejar espacio a que Garuba tomara la decisión de volver a Europa más adelante, sobre todo si no encuentra sitio en la NBA. Todavía hay muchas incógnitas por despejar", reconoce Ricardo.

Hay que empezar por los cimientos

Más allá de las salidas y llegadas, en la tertulia de Play Basket se pone el foco en las renovaciones, sobre todo en la de Chus Mateo. El técnico del Madrid aún no la tiene, algo que Ricardo González no se explica: "Creo que se debería empezar por los cimientos, anunciando la renovación de Chus Mateo, que en este caso va tarde porque tenían que haberle renovado oficialmente después de la Copa del Rey". Para el periodista, el entrenador madridista afrontó su segunda temporada tras ganar una Euroliga, empezó ganando la Supercopa y la Copa, y ha vuelto a llevar al Real Madrid de baloncesto a una final europea. "Hubiera sido el momento oportuno para que Chus Mateo hubiera afrontado el final de temporada con la subida tras la renovación y también un poco de estabilidad en el equipo".

Más información

En este sentido, Xavi Saisó, periodista de SER Catalunya, señala que los equipos españoles deberían apostar más por los entrenadores españoles que por los de fuera. "Los cuatro entrenadores que han estado en las semifinales de la ACB son españoles, es decir, son entrenadores de casa. A veces no entiendo esas dudas", subraya. Y es que, seis de los ocho entrenadores de los cuartos de final eran producto nacional. Y el resto eran Jaka Lakovič del Gran Canaria y Dusko Ivanovic de Baskonia que "son como de casa".

"No es una cuestión de nacionalidad, sino de conocer el club", continúa Ricardo González, que avisa que lo que necesitan los grandes clubes, muchas veces, es gente que conozca cómo funcionan las cosas internamente y por eso, "particularmente, me está sorprendiendo mucho que Xavi Pascual no esté sentado ya en el banquillo del del Barcelona". Y es que la clave es la continuidad y la paciencia. En el tiempo en el que el Madrid ha tenido a Pablo Laso y Chus Mateo, el Barça va camino del octavo entrenador, y desde que salió Xavi Pascual solo han ganado dos Ligas y cuatro Copas. "Hay muchas veces que los grandes entrenadores no merecen las grandes faenas que tienen que vivir a lo largo de la temporada. No solo me estoy refiriendo a Chus Mateo, le pueden preguntar a Roger Grimau que estoy seguro de que también puede escribir un libro con el año que ha tenido en el Barça", sentencia Pacojó.

Escucha el programa completo

Real Madrid y Boston Celtics golpean primero

Real Madrid y Boston Celtics golpean primero

01:01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718035425564/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Todos los programas de 'Play Basket'

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
Íñigo Renedo

Íñigo Renedo

Redactor de deportes en la Cadena SER y forma parte del programa de música indie 'Fuego y Chinchetas'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00