La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

La regla del 20/20/20 que te ayudará a prevenir o mejorar la miopía

Para frenar la miopía se aconseja parar cada 20 minutos y fijar la vista en objetos situados a 20 pies, unos 6 metros, durante 20 segundos

La regla del 20/20/20

La regla del 20/20/20

11:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718123522944/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La mitad de la población será miope en 2050, según la Organización Mundial de la Salud y en España alrededor del 35% de la población española es miope, una cifra muy superior a la de hace unas décadas. Pero lo que está llamando la atención de los expertos es el incremento galopante de esta afección visual, tanto en adultos como sobre todo entre niños. Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid señala que casi el 20 por ciento de los niños españoles de entre 5 y 7 años son miopes, y si se mantiene esta tendencia, la cifra alcanzará a uno de cada tres en 2030.

"Los datos no nos han sorprendido porque desde 2016 estamos revisando niños. Y los datos nos llamaron la atención al principio pero ahora ya por desgracia no sorprenden", asegura Cristina Álvarez Peregrina, investigadora y profesora del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid.

Lo primero que se piensa para explicar este aumento es el uso y abuso de las pantallas pero hay otros factores. "Es verdad que está relacionado con el uso de las pantallas pero también influye el poco tiempo que los niños pasan al aire libre. Está demostrado que los niños deberían pasar al menos dos horas al aire libre fuera del colegio para intentar prevenir la miopía", destaca la investigadora.

La miopía no es una enfermedad, es un defecto retroactivo, es un crecimiento excesivo del ojo, dentro del proceso de crecimiento normal de los órganos en los primeros años de vida. "En los adultos no pasa nada porque no corrijamos un 0,50 de miopía si estamos cómodos pero el problema es con los niños porque ese ojo está en crecimiento y hay que intentar frenar la miopía para no correr el riesgo de tener patologías más graves", cuenta la investigadora y profesora del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid. "La miopía se puede frenar pero no se puede recuperar ni parar porque al final es el crecimiento del ojo".

Otro de los factores de riesgo es el trabajo de cerca y lo que se recomienda es hacer descansos puntuales. "Lo mejor es practicar de vez en cuando la regla del 20/20/20. Cuando se trabaja o estudia fijando la vista en pantallas a corta distancia se aconseja parar cada 20 minutos y fijar la vista en objetos situados a 20 pies, unos 6 metros, durante 20 segundos. Es decir, parar y mirar lo más lejos que podamos para relajar la visión. Este ejercicio reduce la fatiga visual. Y tener buena iluminación porque a veces los niños trabajan con luz que no es la adecuada", recomienda la experta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00