Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Internacional

El partido conservador de Francia expulsa a su líder por intentar pactar con la extrema derecha de Le Pen

Eric Ciotti, líder expulsado de Los Republicanos, asegura que la votación de los miembros de la ejecutiva no tiene validez legal

Eric Ciotti, líder del partido conservador de Francia / SOPA Images

La política francesa atraviesa tiempos convulsos a uno y otro lado del tablero. La convocatoria de elecciones legislativas ha precipitado todo tipo de movimientos e intentos de aglutinar las candidaturas para aumentar los votos. Precisamente este acercamiento del líder de Los Republicanos (LR), el partido conservador tradicional, con la ultraderecha de Marine Le Pen ha provocado un terremoto en el seno del partido.

Eric Ciotti, líder de Los Republicanos (LR), ha sido expulsado de su formación este miércoles, apenas 24 horas después de anunciar que ya había iniciado contactos con la Francia Insumisa de Marine Le Pen para llegar un pacto de cara a las elecciones legislativas del próximo 30 de junio. Esta alianza suponía romper el cordón sanitario a la extrema derecha que todos los partidos habían acordado desde hace varios años.

Más información

La tensión ha llegado a tal punto que los miembros díscolos de la cúpula convocaron para este miércoles una reunión extraordinaria de la que ha salido teóricamente una nueva dirección, con la hasta ahora secretaria general, Annie Genevard, y el cabeza de lista a las europeas, François-Xavier Bellamy, como líderes interinos. La votación ha sido adoptada por "unanimidad" de los miembros de la ejecutiva del LR, la corriente política heredera de los expresidentes Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sakozy.

"Al llevar a cabo negociaciones secretas, sin consultar a nuestra familia política y a nuestros militantes, Éric Ciotti rompe por completo los estatutos y la línea defendida por LR", ha expuesto Genevard a la salida del encuentro, que no se ha celebrado en la sede del partido, cerrada teóricamente por razones de seguridad, según la versión del propio Ciotti.

Ciotti asegura que no es legal

La reacción de Ciotti no se ha hecho esperar y, al igual que había dictaminado antes del encuentro que éste no tenía validez legal, ha repetido el mismo argumento una vez concluido. Así, considera que supone una "violación flagrante" de los estatutos del partido e incluso plantea que "puede tener consecuencias penales". Además, adjunta un comunicado con los emblemas propios de Los Republicanos para alegar que no se puede dar un paso de este calibre sin el aval previo del presidente. "Nosotros llevamos la voz de los ciudadanos de derechas, ignorada y confiscada durante demasiado tiempo", reza esta nota.

Numerosos altos cargos del partido salieron en tromba a criticar la medida de Ciotti, quien ha sido expulsado finalmente. "Eric Ciotti aplica métodos de un dictador; se ha encerrado en su despacho. Se ha pasado la carrera citando al general De Gaulle, pero lo que hizo ayer fue imitar los acuerdos de Munich [en referencia al pacto de las potencias aliadas con Hitler en 1938]", llegó a declarar uno de los portavoces del partido, Vincent Jeanbrun.

"Necesitamos una alianza con la Agrupación Nacional", afirmó Ciotti en una entrevista en el canal TF1, en la que justificó su postura porque su partido es "demasiado débil" por sí solo frente a los demás grandes bloques políticos para defender "los valores de la derecha". Además, Ciotti también esgrimió "la necesidad de servir hoy al país, que está en peligro" y dijo que esta postura es personal, aunque "deseo que mi familia política me siga".

Desde las elecciones de 2017, el LR, fundado por Nicolas Sarkozy y heredero de la derecha tradicional gaullista, se ha visto muy debilitado por el tirón de la ultraderecha y la emergencia del movimiento del presidente Emmanuel Macron, que le han restado buena parte del espacio político tanto a su derecha como a su izquierda.

La extrema derecha de Zemmour se parte en dos

Por otro lado, otro terremoto se ha desatado en el partido ultra a la derecha de Marine Le Pen, La Reconquista de Eric Zemmour. Este martes, la Agrupación Nacional de Le Pen rechazó llegar a ningún tipo de acuerdo con Zemmour de cara a las elecciones, lo que provocó enfado en las filas de La Reconquista.

Hasta tal punto ha llegado el malestar que, este miércoles, Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y vicepresidenta de La Reconquista, ha decidido abandonar la formación para unirse a las listas del partido de Marine Le Pen, de quien además es su sobrina.

"Lo he intentado todo para permitir que los 1,4 millones de votantes de la Reconquista estén representados en la nueva coalición de las derechas. Eric Zemmour ha decidido, a pesar de nuestra oposición, presentar el mayor número posible de candidatos contra esta coalición de derechas en toda Francia, arriesgándose a perder esta esperanza sin precedentes de vencer a Emmanuel Macron y a la extrema izquierda", ha señalado en una declaración de prensa flanqueada por otros tres eurodiputados de su partido que fueron elegidos como ella el pasado domingo (de un total de cinco).

El Frente Popular de izquierdas encarrila su acuerdo

Mientras en la derecha y la extrema derecha las luchas internas no cesan, los partidos de izquierdas están cada vez más cerca de llegar a un acuerdo. La Francia Insumisa (LFI) y el Partido Socialista (PS) adelantaron, de forma separada, que habían llegado a "un principio de acuerdo" para presentar una alianza electoral para las legislativas anticipadas del 30 de junio y 7 de julio con la que buscan frenar a la ultraderecha, clara favorita en los sondeos.

El PS comunicó a sus afiliados que se habían puesto de acuerdo con el resto de fuerzas de izquierdas (LFI, verdes y comunistas) para repartir el número de candidaturas a diputados que corresponden a cada circunscripción electoral. Mientras, de la parte del LFI, fue su negociador jefe, el diputado Paul Vannier, quien lo divulgó a la prensa.

Así, para la mayoría de las candidaturas para la Asamblea Nacional francesa -este principio de acuerdo excluye Córcega y las regiones de ultramar-, 229 serán del LFI, 175 del PS, 92 para los verdes y 50 para los comunistas.

Los cuatro partidos, que en 2022 también se coaligaron bajo la marca Nupes con menos éxito del esperado, quieren repetir ahora con la denominación de 'Frente Popular', en alusión a la coalición de izquierdas que gobernó Francia entre 1936 y 1938 nacida para hacer frente al fascismo entonces en boga en Europa.

Tendrán hasta este domingo 16 de junio para ponerse totalmente de acuerdo. El programa (el PS es eurófilo y el LFI euroescéptico, y mantienen fuertes diferencias en cuestiones como Ucrania u Oriente medio) y el nombre de los candidatos se anuncian como dos importantes escollos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00