Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

Lo que se cuece mientras dormimos

Francesc Miralles, el motivador de 'Si Amanece', nos explica como nuestra creatividad se multiplica en el descanso

Lo que se cuece mientras dormimos

Lo que se cuece mientras dormimos

16:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718155183759/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Cuando dormimos, la oficina del inconsciente sigue activa. Son los servicios secretos de la conciencia, ya que manejan información a la que no tenemos acceso durante la vigilia. Algunos casos interesantes de cómo estos servicios secretos nos ayudan e inspiran:

  • Los regalos musicales a Paul McCartney. La melodía de 'Yesterday' le vino en 1965 mientras dormía en casa de su novia. La encontró tan bonita que no creía que fuera de él, así que se dedicó durante semanas a cantarla a productores y músicos por si la reconocían. Finalmente la tomó como propia. Antes de hacer la letra con Lennon, se llamaba 'Scrambled Eggs'. Al final de la vida de la banda, el tema 'Let it be' le vino a través de una visita en sueños de su madre fallecida.
  • El invento de la máquina de coser. Por parte de Elias Howe, se realizó gracias a un sueño en la que un grupo de salvajes lo amenazaban con lanzas que tenían un agujero en la punta. Así solucionó el gran problema que no había podido resolver: cómo pasar el hilo.
  • La idea de Google. Larry Page lo soñó en 1996, cuando tenía 23 años. Vio que todos los datos del mundo se podían descargar en el ordenador de cualquier persona, lo cual obligaría a crear un buscador para cribar la información.
  • Novelas soñadas. Robert L. Stevenson soñó literalmente los primeros párrafos de 'El Extraño Caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde' . Y buena parte de las escenas de Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll las extrajo de sus propios sueños.
  • La relatividad. Einstein contó que, en un sueño, vio cómo una manada de vacas saltaba una cerca, todas al mismo tiempo. Un granjero detrás de la cerca afirmaba, en cambio, que habían saltado una por una, lo cual le dio la idea de que el tiempo transcurre de forma distinta según la posición del observador. De ahí deduciría la teoría de la relatividad.

Claves para tener más lucidez en los sueños:

  1. Respetar la higiene del sueño. No cenar tarde ni copiosamente. No llevarnos dispositivos a la cama. Dormir suficientes horas.
  2. Meditar antes de acostarte, dirigiendo incluso el foco hacia lo que te interesa (o focalizar la atención en una foto).
  3. Tener un diario en la mesita. Cuantos más retengas, más recordarás.
  4. Proseguir, a través de la ficción, lo que has soñado. Con esta técnica puedes crear serendipias.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00