Eurocopa 2024
Euro 2024 Alemania

Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

El LargueroEl Larguero
Fútbol

Nacho Carretero explica la evolución de los movimientos ultras en Europa: "Ahora tienen la capacidad de paralizar ciudades"

El periodista de 'El País' interviene en 'El Larguero' para aportar detalles de su investigación sobre los "grupos casi paramilitares" que dominan varias gradas europeas

Nacho Carretero explica la evolución de los movimientos ultras en Europa: "Ahora tienen la capacidad de paralizar ciudades"

Nacho Carretero explica la evolución de los movimientos ultras en Europa: "Ahora tienen la capacidad de paralizar ciudades"

09:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718187184_892_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El hooliganismo que brotó el pasado siglo en diversas gradas del planeta fútbol ha ido dando paso a una corriente ultra alarmante para las fuerzas de seguridad. Así ha podido desvelarlo el periodista Nacho Carretero a través de su último reportaje en 'El País Semanal', "Los nuevos ultras del fútbol europeo", y este martes ha atendido a la llamada de 'El Larguero' para aportar nuevos detalles sobre su investigación. La seguridad cada vez preocupa más desde los alrededores de los estadios y este verano, con una Eurocopa por delante, supone un examen de altura en una Alemania que ya se ha readaptado a los nuevos modelos ultras.

"Según nos contó la policía, son unos tipos mucho mejor organizados de lo que teníamos en mente con el hooliganismo", comenzó a relatar Carretero en su conversación con Manu Carreño. "Eran grupos, sobre todo ingleses, que con exceso de cerveza buscaban pelea de cualquier manera y luego veían el partido. Ahora el perfil es de gente joven, atlética, saben pelear, están perfectamente organizados, visten de negro y tienen la capacidad de paralizar ciudades, es lo que realmente preocupa a las fuerzas de seguridad", amplió, desgranando un perfil cada vez más extendido en el continente.

Más información

También la indumentaria goza de un papel importante en estos grupos, sin apenas distintivos de sus 'teóricos' equipos. "En la subcultura de grupo ultra, ir con la camiseta del equipo no tiene sentido. Los ultras tienen sus propias marcas. Visten con esas marcas, cuidan muchísimo la estética. Además, suelen vestir siempre de negro porque es una manera de evitar la identificación policial cuando hay disturbios", comentó, avisando de la "minoría" que más mantiene en alerta a los dispositivos policiales: "Hay una vertiente hooligan que lo que prioriza es entrar en confrontación con otros grupos. A esos les da un poco igual el equipo, si gana o pierde, y de hecho algunos no van a partidos donde saben que no van a poder encontrar gresca".

A días para el arranque de la Eurocopa, apuntó Carretero que "en Alemania hay una cultura ultra fuerte". Esta circunstancia ya ha obligado a establecer una planificación muy cuidada durante las temporadas a nivel de clubes, aunque la gran cita de selecciones implica subir el nivel de meticulosidad para evitar altercados: "La llegada de afición es masiva y los protocolos de seguridad son mucho más complejos".

"La Eurocopa 2016 simboliza la transición"

Los incidentes durante la Euro 2016, en Francia, se asumen como el nacimiento de la nueva cultura ultra y como el ejemplo a evitar este año: "Esa Eurocopa simboliza esa transición, sobre todo un partido en Marsella en el que ingleses y rusos se enfrentan. Por un lado vemos a ingleses bebiendo pintas, con sus barrigas cerveceras pegándose trompadas, y por otro lado vemos un grupo de 70-80 hombres atléticos, con conocimientos de artes marciales, y les dan una paliza tremenda", recordó Carretero, que llegó a hablar de estos nuevos casos como "grupos casi paramilitares".

"Nacen en Europa del este y ya se han extendido a toda Europa", incidió el periodista, aunque todavía avista un halo de esperanza en España, que no se ha empapado al completo de esta corriente. "Cualquiera que vea la estética ultra de PSG, Nápoles, Olympique de Marsella... Son prácticamente lo mismo", zanjó.

Borja Bauzá, autor de &quot;La tribu vertical&quot;: &quot;Algunos presidentes de fútbol en los ochenta admitieron y fomentaron a grupos ultras en sus estadios&quot;

Borja Bauzá, autor de "La tribu vertical": "Algunos presidentes de fútbol en los ochenta admitieron y fomentaron a grupos ultras en sus estadios"

15:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718013787041/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Escucha 'El Larguero' completo

Este es un fragmento de 'El Larguero', con Manu Carreño. Puedes escuchar el programa completo aquí:

Un salto para la historia de Jordan Díaz y las dudas en la defensa de la Selección

Un salto para la historia de Jordan Díaz y las dudas en la defensa de la Selección

01:43:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718149605794/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00