Política

Bustinduy, contundente sobre las corridas de toros: "Mi posición es meridianamente clara"

El ministro de Derechos Sociales, responsable también de Bienestar Animal, defiende mantener "públicamente" el debate sobre la tauromaquia

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha sido muy contundente cuando este jueves le ha n preguntado sobre las corridas de toros en un desayuno informativo de Europa Press: "Mi posición es meridianamente clara. Para mí la tortura, el sufrimiento y la muerte innecesaria de un animal no debería ser objeto de entretenimiento en una sociedad democrática avanzada", ha señalado.

Bustinduy ha apuntado además que "las estadísticas de asistencia estos espectáculos" no reflejan lo que ha ocurrido en Las Ventas en San Isidro donde, según el periodista, se ha llenado la plaza todos los días. El año pasado, las cifras apuntan que menos de un 2% de la población española fue a los toros: "Estamos hablando de dedicar dinero público a premiar una actividad que yo creo que una inmensa mayoría de la sociedad española ya no comparte", aseguró el ministro cuando el Ministerio de Cultura eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia a principios de mayo. Manifestaba además que le gustaría tener el debate de la tauromaquia "públicamente".

Entonces, el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, impulsó la creación sus propios premios y Bustinduy valoró esa decisión: "Es muy libre de ir a los toros, de usar recursos públicos para poner un premio a la Tauromaquia" y "que los electores y las electoras decidan". "Si yo me dedicara a comentar las declaraciones o las acciones del señor Page cada vez que no estoy de acuerdo, pues no me dedicaría a otra cosa prácticamente", añadió.

El ministro de Derechos Sociales considera que "el fondo de esta cuestión sí interpela a la sociedad española" y conlleva un debate "profundo, porque los Premios Nacionales de cultura reflejan los valores y la sensibilidad de la sociedad y esos valores han ido cambiando".

En cuanto a las condiciones de vida de los toros de Lidia en comparación con los animales que viven en establos como las vacas, los cerdos o las gallinas, el titular de la cartera de Derechos Sociales ha dicho que la cuestión del maltrato animal "es una conversación que es importante tener" porque "hay ámbitos muy diferentes". No obstante, insistió en que "hay un punto específico que interpela y que mueve pasiones fuertes en la sociedad" en España sobre el hecho de que se considere un "objeto de disfrute una actividad que supone una situación de maltrato físico a un animal hasta la muerte en un espectáculo público". "Cada cual es libre de pensar lo que quiera y de decidir lo que quiera y de ir a los toros", ha agregado, para después remarcar que "cada vez va menos gente".

Garantizar en los comedores escolares alimentos saludables y de cercanía

Bustinduy también ha explicado en el mismo encuentro que quiere que en los comedores escolares la alimentación sea saludable y basada en productos frescos de temporada, especialmente frutas y verduras, favoreciendo la compra directa de productos de proximidad. Ha explicado que retoma este viernes la tramitación del Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, con el objetivo de garantizar una dieta variada y nutricionalmente equilibrada.

"Vamos a impulsar que la compra directa, de nuestros campos a los comedores escolares de nuestro país", ha asegurado el responsable de Consumo, para que garantizar una alimentación saludable a los menores no sea solo "un asunto de salud pública, sino también una cuestión de justicia social".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00