Tribunales

García-Castellón revela que Esperanza Aguirre solo cambió de Consejería a Francisco Granados al recibir denuncias de su corrupción

En su auto por el que propone juzgar una de las piezas del caso Púnica, el juez de la Audiencia Nacional sostiene que Esperanza Aguirre solo cambió de Consejería a Francisco Granados, cuando recibió "críticas de sectores empresariales y políticos en el seno de la CAM" por el "protagonismo" de las empresas de la trama en las adjudicaciones. Granados siguió con sus supuestas prácticas ilícitas en el nuevo cargo

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, conversa con el entonces secretario general del partido, Francisco Granados, durante el Comité Regional en la sede del PP en 2010 / EFE

El titular del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ha emitido un auto de pase a procedimiento abreviado por el que propone juzgar la pieza 8 del caso Púnica, centrada en millonarias adjudicaciones supuestamente irregulares tanto en el metro de Madrid, como en distinta obra pública a través de Arpegio y los fondos Prisma.

En su auto, el juez detalla que la entonces presidenta madrileña del PP, Esperanza Aguirre, destituyó en 2004 a Francisco Granados de la Consejería de Transportes, al tener denuncias por parte de empresarios y políticos en el seno de la Comunidad de Madrid, por el "protagonismo que estaban tomando" en las "contrataciones del sector" las empresas del "círculo de los investigados", Francisco Granados y del conseguidor David Marjaliza.

Más información

Pero en lugar de acabar con su carrera política, dice el juez, la presidenta madrileña le cambió de sitio, nombrándole consejero de Presidencia, Justicia e Interior, donde continuó con la supuesta actividad criminal, y secretario general del PP en Madrid.

Pero Aguirre no se sentará en el banquillo. Sí lo harán, además de Granados, otras 42 personas, entre las que se encuentran empresarios como David Marjaliza, Javier López Madrid o José Luis Ulibarri, viejo conocido de la trama Gürtel.

En esta pieza del caso Púnica, se investigan delitos de cohecho, malversación, prevaricación o tráfico de influencias entre otros, en la adjudicación fraudulenta de contratos millonarios en el metro de Madrid y otra obra pública en Arpegio y el empleo de los fondos Prisma.

Cestas de Navidad para amigos de Granados con dinero público

La resolución apunta que tanto Granados como su mujer, María Nieves Alarcón, utilizaron fondos públicos a través de ARPEGIO para agasajar, con motivo de las celebraciones navideñas, a personas de su círculo íntimo de confianza y a otros conocidos del matrimonio como compañeros de trabajo, profesores de las hijas o profesionales de la medicina de los que habrían recibido algún tipo de atención médica. A todos ellos la investigada Alarcón les hizo llegar desde ARPEGIO una cesta de Navidad en las festividades navideñas de los años 2006 y 2007.

Todos esos gastos por "obsequios de Navidad" que tendrían que haber sido abonados por los investigados Granados y María Nieves Alarcón, por tratarse de un gasto personal del matrimonio, se desviaron de las arcas públicas de ARPEGIO la cantidad total de 100.139,17 euros, indica el magistrado.

Un millón de euros en el altillo

El instructor también detalla los regalos efectuados de forma continuada por Marjaliza a Granados durante el tiempo en que este ostentaba un cargo público, entre 2004 y 2011 a modo de comisiones en especie. Entre ellos, un piso en Barcelona, billetes a Ibiza, hoteles de lujo, cruceros, cacerías, relojes y un maletín con casi un millón de euros encontrado en el altillo de la casa de sus suegros.

Extracto del auto del juez García Castellón

Extracto del auto del juez García Castellón

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00