Sociedad

Diez palabras que probablemente no sabías que han sido recogidas por la RAE: del bluyín al agibílibus

Para que las añadas (si quieres) a tu día a día

Una persona consulta un diccionario. / JGI/Jamie Grill

La vigésimo tercera edición de Diccionario de la lengua española, publicada en octubre de 2014 por la Real Academia Española (RAE), recoge más de 93.000 palabras. Mientras que algunas de ellas están de más estricta actualidad, como es el caso de polarización, guerra o amnistía, otras han acabado cayendo en desuso como consecuencia del paso del tiempo.

Más información

Atrás quedaron los tiempos en los que la sociedad se iba de guateque con más de un cubalibre encima o en los que escuchábamos música en cederrón. Ahora vivimos en la era del streaming, de Spotify y en la que no escuchamos más música que la que sale desde nuestro smartphone.

Cederrón

Pero el diccionario de la RAE recoge un sinfín de palabras que tal vez no sabías. Durante estos últimos años, la Real Academia Española no ha dudado en españolizar todo tipo de términos tecnológicos que nos han acompañado durante estos últimos años. De ahí que en este diccionario encontremos palabras como rúter, jáquer o wasapear. En este caso destacamos la figura del cederrón, un viejo compañero que parece destinado al olvido.

Bluyín

El pantalón vaquero de toda la vida. Tras el éxito de esta prenda en España, la RAE optó por españolizar el término Blue Jean para convertirlo en el Bluyín que destacamos en esta lista. A pesar de que a día de hoy solemos conocer a esta prenda como vaquero, la Real Academia Española recoge este término por su influencia en los países del continente americano.

Abracadabrante

Como te puedes llegar a imaginar, el término abracadabrante hace referencia a algo muy sorprendente y desconcertante. Una palabra que surge a raíz del mítico abracadabra utilizado por los magos a la hora de realizar sus trucos. Partiendo de este origen, surgió un adjetivo que tiene como objetivo tratar de trasladar la sorpresa que genera un truco de magia a nuevos ámbitos de nuestro día a día.

Amigovio

Una de las últimas incorporaciones a la Real Academia Española. ¿Qué quiere decir? Probablemente no estés del todo familiarizado con este término porque no solemos utilizarlo en nuestro día a día. De hecho, es más habitual en países como Argentina, México, Paraguay o Uruguay. Pero, como su como podías esperar, es la fusión de amigo y novio: "Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo".

Chundachunda

La palabra lo dice todo. Si te gusta la música, sabrás que chundachunda hace referencia a esa música fuerte y machacona que te puedes encontrar en cualquier discoteca. Por lo tanto, y si quieres escuchar este tipo de música en cualquier lado pero no sabes cómo identificar este género musical, tan solo tendrás que decir que quieres un poco de chundachunda y problema arreglado.

Vagamundo

Vagamundo es uno de los cientos y cientos de vulgarismos registrados por la RAE. Una lista en la que podemos encontrar todo tipo de palabras mal utilizadas por la sociedad como pueden ser cocreta u otubre, variante antigua del mes de octubre que a día de hoy se considera impropia del habla oculta. En esta ocasión, vagamundo nos redirige a la palabra vagabundo en la que se inspira.

Ahogadilla

El verano está a la vuelta de la esquina y, con ellas, las típicas aguadillas en la playa o en la piscina. ¿O era ahogadilla? Según recoge el Diccionario de la lengua española, ambas grafías son válidas. No obstante, da preferencia a ahogadilla sobra la aguadilla a pesar de que esta segunda es bastante más popular. Sin embargo, tanto una como la otra sirven para hablar acerca de esa broma que consiste en sumergir a alguien la cabeza en el agua durante unos instantes.

Jipiar

Durante estos últimos años habrás escuchado esta palabra en numerosas ocasiones. Principalmente si lo tuyo es fisgar lo que hacen otras personas. Pero, si nos ceñimos a lo que pone en la RAE, el término jipiar hace referencia a "hipar, gemir y gimotear". Y no solo eso. Si nos fijamos en la segunda acepción veremos que también significa "cantar con voz semejante a un gemido".

Muslamen

Muslamen es otra de estas palabras palabras que han sido recogidas recientemente por la Real Academia Española. ¿Y qué significa? Como habrás podido intuir, hace referencia a los muslos de una persona. Pero, tal y como refleja la RAE en su página web, especialmente a los de mujer.

Agibílibus

La décima y última palabras que incorporamos a este listado es agibílibus. ¿Por qué? Principalmente porque no estamos muy acostumbrados a este término y porque puede ser realmente útil. Tal y como recoge la RAE, esta palabra puede ser utilizada para reflejar la habilidad y el ingenio, a veces pícaro, para desenvolverse en la vida.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00