Ciencia y tecnología

Meta paraliza su proyecto para entrenar su inteligencia artificial con las publicaciones de Instagram y Facebook en Europa

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha celebrado la decisión después de la controversia generada

Logo de Meta. / picture alliance

Meta ha anunciado que paraliza su proyecto para entrenar su inteligencia artificial con el contenido que los usuarios publican en Facebook e Instagram en Europa. La Data Protection Comission Ireland (DPC) ha celebrado el cambio de planes del gigante Meta, tras las quejas de varios países.

Más información

"La DPC acoge con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la UE. Esta decisión se produjo tras un intenso compromiso entre la DPC y Meta", ha señalado en un mensaje en X.

Meta ha comunicado este viernes que el organismo de control de la privacidad irlandés le había pedido que retrasara el entrenamiento de sus grandes modelos de lenguaje (LLM) utilizando contenido público compartido por usuarios adultos de Facebook e Instagram.

"Estamos decepcionados por la solicitud de la DPC, nuestro principal regulador, en nombre de las DPA europeas... particularmente porque incorporamos comentarios regulatorios y las DPA europeas han sido informadas desde marzo", ha indicado la compañía en un comunicado.

Gran controversia por la medida

La idea de la plataforma de Mark Zuckerberg había generado mucha controversia entre los usuarios de las redes sociales. A pesar de que ya habían decidido que comenzaría a aplicarse el 26 de junio, colectivos como Noyb interpusieron demandas pidiendo medidas cautelares a la aplicación de esta medida.

Meta no ofrece a los usuarios consentir o no el uso de sus contenidos para entrenar su IA, sino que lo asume por defecto y solo da la opción de negarse a participar en el proyecto de forma complicada, revisando la configuración y privacidad, lo que entienden los países que se han opuesto, que lo hacen con el fin de que los usuarios den vía libre.

"Esto supone un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y retrasa aún más la llegada de los beneficios de la IA a los ciudadanos europeos", ha manifestado la multinacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00