Ciencia y tecnología

Facebook e Instagram comenzarán a utilizar tus publicaciones y fotos para entrenar a su inteligencia artificial: así puedes evitarlo

Tienes derecho a oponerte

Así funciona el nuevo chatbot de Meta. / Meta

Hace poco más de un mes, concretamente el pasado 18 de abril, Meta anunciaba la integración de su inteligencia artificial Meta AI en todos sus servicios. Desde Facebook y Messenger hasta WhatsApp e Instagram. ¿Y qué quiere decir esto? Que dentro de no mucho tiempo podremos mantener todo tipo de conversaciones con el chatbot conversacional de Mark Zuckerberg en cada una de estas aplicaciones para que nos ayude en nuestro día a día. Un modelo de lenguaje avanzado, uno de los pocos que se pueden usar libremente a día de hoy, que según datos de la compañía supera a GPT 3.5 y otras alternativas en varas pruebas.

Más información

Una nueva realidad que ha llevado al conglomerado a redactar una Política de privacidad que entrará en vigor en poco más de un mes. Así lo cuenta en sus distintas redes sociales, donde advierte a sus seguidores y seguidoras de los cambios que están por llegar: "Vamos a actualizar nuestra Política de privacidad, en la que se explicará cómo usamos tu información para la IA en meta". A pesar de que esta nueva normativa no entrará en vigor hasta el próximo 26 de junio, tal y como han dado a conocer a través de un comunicado creado para la ocasión, estos ya nos ofrecen la posibilidad de oponernos a este movimiento.

Estos son los datos que utiliza

Para evitar que Meta entrene a su inteligencia artificial con tus datos tendrás que acceder a la página dedicada a la nueva política de privacidad del conglomerado de empresas. Una vez allí podrás descubrir qué tipo de información utilizarán durante el entrenamiento. Desde las publicaciones que compartes en las distintas redes sociales hasta las fotografías y los distintos mensajes que envías a la propia inteligencia artificial de Meta. Todo ello tanto para desarrollar y mejorar la tecnología de inteligencia artificial que utiliza Meta en sus distintos productos como para crear contenido como texto, audio, imágenes y vídeos, tal y como apuntan en la página web creada para esta ocasión.

En caso de que no quieras compartir tus datos con este fin, tienes derecho a oponerte. En esta página web encontrarás todos los detalles para pedirle a Meta que no utilice tus datos en un futuro para entrenar a su inteligencia artificial. Podrás hacerlo tanto desde Facebook como desde Instagram, donde también podrás encontrar el formulario que te ayudará a realizar esta gestión.

Cómo evitar que Meta entrene a su IA con tus datos

Una vez allí te explicarán que ellos desarrollan su inteligencia artificial a partir de tus publicaciones, tus fotografías y los mensajes que le envías a la IA. En caso de que no estés de acuerdo, tan solo tendrás que seleccionar tu país de residencia y facilitar una dirección de correo electrónico para que se pongan en contacto contigo. Asimismo, también tendrás que explicar de qué manera te afecta este tratamiento de los datos e incluso podrás añadir información adicional que les pueda resultar útil para revisar tu objeción.

En cuestión de minutos, la compañía te enviará un correo electrónico en el que te explicarán que se ha aceptado tu objeción y que a partir de ahora no utilizarán tus datos para entrenar sus productos. No obstante, no pueden garantizarte que no procesen información sobre ti para desarrollar y mejorar la IA en casos muy concretos. Es posible que sigamos procesando información sobre ti si aparece en una imagen que haya subido alguien a cualquiera de nuestros servicios o si te ha mencionado en cualquiera de sus publicaciones o pies de foto.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00