Ocio y cultura

Laura Pausini revela qué hará si llega el día en el que nadie la escuche: "Por eso estudié tanto"

La cantante italiana ha hablado de sus inicios en la música

La artista italiana Laura Pausini ha concedido una entrevista en Icon (El País) este fin de semana. / John Parra

'La soledad' y 'Se fue' son himnos de una generación que creció en los 90. La voz de Laura Pausini inconfundible para quienes aún recuerdan los casetes. La artista italiana comenzó su carrera en 1993, con solo 18 años, cuando ganó el Festival de San Remo. Ahora, cumple 50 años y celebra sus más de tres décadas en la música publicando su disco Almas paralelas.

Más información

Con motivo de estas celebraciones, la intérprete ha concedido una entrevista a ICON, suplemento de El País, en la que se ha sincerado sobre sus inicios en el mundo de la música y ha hablado de cómo le afectó la pandemia y también del proceso creativo del disco que acaba de editar tanto en italiano y como en español. "Las personas que me dirigían en aquel entonces me recordaban cada minuto que tenía que trabajar mucho mientras fuese joven", cuenta. Detalla que se creyó esta máxima durante los primeros 20 años de trayectoria y que, por ello, cuando comenzó la gira en la que está inmersa actualmente "cruzaba los dedos y esperaba que la gente acudiese, pero sabía que era posible que no se vendiera todo", confiesa.

Durante toda la charla, se intuye a una mujer con los pies en la tierra a pesar del éxito que la ha acompañado durante todo este tiempo. "Siempre me he dicho que, si mañana nadie me escucha, al menos hablo cinco idiomas", cuenta Pausini. En este sentido, detalla que empezó a formarse en idiomas cuando comenzó a viajar por trabajo y no podía comunicarse ella directamente. "No me gustaba hacer las entrevistas con traductor", cuenta y añade: "Por eso estudié tanto, porque sabía que eso me enriquecía más que el dinero".

A lo largo de la entrevista, Laura Pausini se sincera sobre sus primeros años y llega a confesar que si volviese atrás en el tiempo, a aquella niña de 18 años "le daría una lista de nombres de personas a las que haría bien en evitar". Confiesa que es una persona confiada y reconoce que todavía hoy le cuesta saber cuándo hay "una persona falsa o que quiere aprovecharse". Al hilo de esto desvela que a lo largo de estas décadas ha conocido a "mucha gente que me ha hecho sufrir y me ha ocasionado daños económicos".

También de aquellos primeros años, denuncia la diferencia de trato que recibió. "Cuando gané San Remo y fui a la discográfica para firmar el disco entero, vi que otro de los competidores, que no había ganado, tenía un contrato que incluía un 8% de royalties. Yo solo tenía el 4%. No entendía el porqué". Cuando pidió explicaciones, simplemente le dijeron que por entonces las mujeres vendían menos discos. Admite, sin embargo, que poco después las cosas comenzaron a cambiar. "Los noventa fueron fundamentales en el mundo de la música para las mujeres y yo soy muy afortunada de haberlo vivido", confiesa y pone sobre la mesa sus cifras de récord: "En mi tierra he vendido tanto o más que los hombres, fui la primera en llenar un estadio y la primera en salir de Italia cantando en italiano y español".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00