Música

Le preguntan a Robe Iniesta (Extremoduro) si echa de menos las drogas y su respuesta no puede ser más clara

El cantante extremeño ofrecerá un concierto en Madrid este fin de semana

Robe Iniesta, líder de Extremoduro, ha concedido una entrevista en 'El País' el día antes del concierto que ofrece en Madrid este sábado. / Getty Images

Desde que se anunciase la disolución de Extremoduro en diciembre de 2019, Robe Iniesta (Plasencia, 1962) no he dejado de crear canciones y afronta ahora la gira de su cuarto trabajo en solitario. Una gira que bajo el nombre Ni santos ni inocentes repasa alguno de los grandes éxitos del cantante extremeño: desde So payaso, Salir o La vereda de la puerta de atrás, hasta los éxitos de uno de sus últimos y más alabados discos: Mayéutica (2021).

Más información

Con motivo del nuevo tour que le llevará por unas cuantas ciudades de la geografía española, ha concedido una entrevista a El País, que ha visto la luz este viernes, justo antes del concierto que ofrecerá este sábado en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas (Madrid). Una fecha para la que ya ha vendido todas las entradas y que será el precedente del movido verano 2024 que tiene por delante.

En un repaso por su carrera, el periodista le pregunta a Robe Iniesta por el cambio de percepción de quien fuese líder de Extremoduro. "Usted, que era una oveja descarriada, ahora es un tipo entrañable", inicia la pregunta a la que Robe contesta rotundo "cuando llevas tanto tiempo y haces músicas diferentes es normal que le gustes a mucha gente a la que le interesan las canciones, y no cómo tú eres o dejas de ser".

En este repaso por su vida y los cambios que han llegado con los años, Robe no quiere mostrarse nostálgico, sino que quiere poner el foco en el presente: "Vamos a ser consciente de lo que tenemos ahora y disfrutarlo", algo que, en sus palabras, no ocurre cuando uno tiene menos trayectoria vital. "Cuando eres joven te la suda un poco todo", ha argumentado el cantante extremeño que ha añadido que a esa edad "parece que todo es pasado y todo es futuro, pero al contrario: todo es presente".

Justamente hablando de su juventud, el intérprete de Ama, ama, ama y ensancha el alma, dice no sentir nostalgia del momento de su vida en el que consumía drogas. "No echo nada de menos", sentencia al ser preguntado por ello. Asimismo, confirma que vive "muy tranquilo y satisfecho con la música que estoy haciendo" y agrega que está "contento" con su trabajo y el discurrir de su vida en este momento.

Es justamente respecto a su trabajo sobre el que Robe reivindica lo revolucionario de la música. "Lo que no tiene que hacer el arte es dejarte indiferente" y admite que a veces en sus canciones "salen cosas oscuras y a veces claras" y aclara "yo en eso no mando", haciendo ilusión a su forma de crear. Una creación artística que también ha evolucionado en los últimos años y que se perciben en algunas canciones de su último disco que incluyen la palabra "nene" y no "nena", como viene siendo habitual en el repertorio del artista. Al ser cuestionado por si este era un guiño feminista, Robe si limita a indicar que "sí, puede ser".

¿Una colaboración de Robe con C. Tangana?

En 2021, C. Tangana publicó el que es uno de sus álbumes más aclamados, El Madrileño. En este disco, repleto de colaboraciones con artistas como Jorge Drexler o Andrés Calamaro, hubo sitio para Robe Iniesta, pero él declinó la invitación. "Parece como si yo hubiese dicho que la canción era mala... Pero no, no", asegura y continúa aclarando por qué no participó en el trabajo del artista madrileño. "Él me mandó el tema y tenía una estrofa y un ritmo muy chulos, entre rock y trap, con mucha energía. Lo que pasa es que el estribillo era un poco flojo y popero" y aclara que nunca calificó la propuesta de Tangana como "cursi" (esta fue la idea que transcendió al gran público), sino que le indicó que era "moña".

Al ser preguntado por la posibilidad de una futura colaboración entre ambos artistas, Robe no se cierra en banda, pero apunta que le "cuesta colaborar con gente" porque "si no me gusta y no me lo creo, no soy capaz", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00