Sociedad

Esto es lo que dice la ley sobre llevar niños en el asiento delantero del coche

¿Cuándo pueden dejar los más pequeños los asientos traseros?

Niño en un coche / NurPhoto

Niño en un coche

El número de vehículos que hay en las ciudades es ingente. Es un método de transporte generalizado y muchas personas dependen de él casi enteramente para las actividades de su vida diaria, ya sea para trabajar, para ocio o para llevar a cabo cualquier acción. La gente que tiene a su cargo niños o que, por unas circunstancias u otras, están en disposición de moverse con ellos no pueden tomarse a la ligera los viajes.

Más información

Si ya de por sí conducir es una actividad que requiere de mucha precaución y toda la seguridad que sea posible y esté en nuestra mano, si se lleva consigo a niños hay que extremar aún más la seguridad dentro del automóvil. Los más pequeños están más expuestos a sufrir graves consecuencias si se tiene algún tipo de percance, así que hay que seguir al pie de la letra las recomendaciones y normas que se estipulan para la circulación, pero a veces surgen algunas dudas.

Una de ellas puede ser la de cuándo es conveniente que niños y niñas puedan ir en los asientos delanteros de los coches. Cuando tienen una corta edad está bastante claro, con su silla especial y en la parte de atrás, pero hay quien duda de cuándo se pasa de esa obligatoriedad a la posibilidad de que puedan sentarse donde quieran. ¿Depende de la edad o de otros factores? Esto es lo que dice la normativa al respecto.

Niño en una silla infantil

Niño en una silla infantil / Orbon Alija

Niño en una silla infantil

Niño en una silla infantil / Orbon Alija

Normas, condicionantes y posibles sanciones

Lo primero que hay que tener claro es que los sistemas de retención infantil son obligatorios para los menores de edad que midan menos de 135 centímetros de altura, y de no cumplirse se considera una falta grave que acarrea multas económicas de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Así, una vez señalado este punto de partida, hay preceptos en los que los menores pueden ir en el asiento delantero, según la DGT.

Los pequeños a partir de los 12 años que midan 135 centímetros o más podrían sentarse en el lugar del copiloto siempre que el coche cuente con un sistema de retención infantil correcto y adecuado en función de talla y peso, teniendo en cuenta que aún así se recomienda que sigan usando estos hasta que lleguen al suelo con los pies. Además, hay otros condicionantes deben cumplirse por los que también podría, como son que el vehículo no tenga asientos traseros, que si los tiene estén ya ocupados por niños con menos de 1,35 metros o que en ellos no se pueda acoplar sillas infantiles.

Igualmente, lo recomendable es tener siempre en cuenta las características del vehículo y el físico de los pequeños, para ello, hay una clasificación por grupos e intervalos sobre las sillas infantiles que están marcadas por la normativa ECE R-129 (i-Size), eso sí, hay que tener en cuenta que el desarrollo de cada niño es diferente, por lo que lo mejor es fijarse en las características personales. Estos son los grupos que establece la nueva norma:

  • Sillas de coche i-Size de 45 a 75 cm: entre 0-12 meses
  • Sillas de coche i-Size hasta 105 cm): entre 0-4 años
  • Sillas i-size de 100 a 150 cm: entre 3-12 años
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00