Propósitos
No hay acepción precisa para el plural, pero podría ser, raseando el balón, esos objetivos que nos marcamos al comienzo del año o del curso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202412%2F27%2F1735309355550_1735315172_asset_still.png?auth=e625f548226ce59c090e78385b2e017a631779d687261f1b4a8e13f2d5b03ea5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Dice el diccionario que un propósito es el ánimo o intención de hacer o no hacer algo, o un objetivo que se pretende conseguir. No hay acepción precisa para el plural, pero podría ser, raseando el balón, esos objetivos que nos marcamos al comienzo del año o del curso. La palabra nos llegó del latín 'propósitum', participio del verbo latino 'proponere', literalmente, poner algo hacia adelante que hoy sería pensar en algo que vamos a hacer próximamente. Ese 'pósito' emparenta el propósito con el 'depósito', lo que está puesto abajo, con el 'apósito', lo que se pone sobre una herida, por ejemplo, o con el 'expósito', nombre que se daba a los niños que eran abandonados por sus padres y dejados en lugares públicos para que alguien los recogiera o para que murieran. En España, 70000 personas tienen Expósito en uno de sus apellidos, y casi 400 en los dos. No son hoy niños abandonados, pero seguramente en su genealogía hubo alguno.
No cumplir un propósito no es un despropósito, aunque literalmente podría sonar a eso. Pero algunos propósitos sí que son un despropósito, es decir, una locura, un disparate, un desatino, un dislate, en España; una mamada para los mexicanos, burundanga para los dominicanos... que no faltan sinónimos a propósito de despropósito. Y no es que quiera desanimar a nadie, pero los propósitos son como los discursos del rey y los deseos de un feliz año, voluntaristas, es decir, basados más en el deseo de que se cumplan que en las posibilidades reales de que así sea.