La VentanaLa Ventana a las 16h
Historia

Nieves Concostrina: "Los Borbones se creen invulnerables, están convencidos de que no tienen que dar ninguna explicación"

El Paraninfo de la Universidad de Burgos acoge esta semana un repaso satírico y musical de la corrupción y excentricidades de la dinastía borbónica con textos de Nieves Concostrina y música de Fetén Fetén

Nieves Concostrina y Fetén Fetén presentan 'Borbonia'

Nieves Concostrina y Fetén Fetén presentan 'Borbonia'

Madrid

Todo oyente fiel de La Ventana se sabe el orden de las secciones de cada día de la semana. También se conoce al dedillo las filias y fobias de nuestros colaboradores: véase la obsesión de Benjamín Prado por la utilidad de las lecturas obligatorias, el buen oído de Isaías Lafuente para detectar errores, lo poco que le gusta algún que otro director de cine a Carlos Boyero o la antipatía —valga el eufemismo— de Nieves Concostrina por los Borbones.

Este jueves 1 de febrero, a las 20:00 horas, el Paraninfo de la Universidad de Burgos será el escenario del estreno de Érase una vez en Borbonia, un espectáculo que combina historia, humor y música para desentrañar los entresijos de la dinastía borbónica en España. Con textos de Concostrina, música de los virtuosos Jorge Arribas y Diego Galaz, conocidos como Fetén Fetén, y una escenografía diseñada por Darío Adanti, la obra es un recorrido irreverente por los siglos de reinado de los Borbones.

La Ventana | Nieves Concostrina y Fetén Fetén presentan 'Borbonia'

"Es un repaso desde Felipe V hasta la actualidad inmediata. Como todo el mundo está despistado con los reyes, lo hacemos. No es tan complicado. Le preguntas a veces a alguno y te cuenta la alineación del Barça 82/83 y sí se la saben. Los Borbones son cuatro gatos, y como siempre digo, mi técnica mnemotécnica es ponerles motes", ha dicho Concostrina durante la presentación de la obra en La Ventana.

El proyecto, ideado por Jesús Pozo y Nieves Concostrina, nació en 2022 como una respuesta satírica a la enigmática frase del rey emérito Juan Carlos I: «¿Explicaciones de qué?», pronunciada tras su regreso a España después de dos años de ausencia. "Los Borbones están convencidos de que no tienen que dar ninguna explicación, se creen invulnerables", ha dicho Concostrina. Esta frase, que se convirtió en un símbolo de la desconexión entre la monarquía y la ciudadanía, es el hilo conductor de un espectáculo que repasa las pifias, corrupciones y excentricidades de los Borbones, desde los primeros monarcas hasta la actualidad.

Más información

Aunque el repaso histórico comienza con los primeros Borbones, el foco principal está en los siglos XIX y XX, cuando España, según Concostrina, «ya iba de culo» con esta dinastía. La obra no solo aborda la corrupción institucionalizada, sino también las amantes, los escándalos financieros y la desconexión de la realeza con la realidad del país. Uno de los momentos destacados es el dedicado a María Cristina de Borbón, a quien se atribuye la instauración oficial de la corrupción borbónica.

El espectáculo incluye ocho 'borboñecos', figuras de metro y medio diseñadas por Darío Adanti. Son caricaturas al estilo de la revista Mongolia que representan a algunos de los miembros más emblemáticos de la familia real. "Felipe V va en taparrabos por su adicción al sexo, por ejemplo", ha dicho Concostrina. Además, las entradas para las dos funciones programadas (jueves y viernes) se agotaron en solo 15 minutos.

Pero Érase una vez en Borbonia no es solo un espectáculo histórico; es también una reflexión sobre por qué los españoles conocen tan poco sobre su propia historia. Según Concostrina, esto se debe a que nos han contado "la parte aburrida" de los reyes con el objetivo de que cuánto menos se sepa, mejor para todos. "No estamos contando ningún secreto. Está contado en prensa de toda España", ha afirmado la periodista.

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.