Daniel Bernabé: "Las victorias de los trabajadores unidos han sido muchas más de las que nos han contado. Recuperar esa memoria hasta me erotiza"
El escritor presenta con Aimar Bretos en 'Hora 25' su nuevo podcast, 'Todas las veces que ganamos'
Madrid
"Todas las veces que ganamos", el podcast recién estrenado por Podium Podcast de la mano de Daniel Bernabé, pretende contar la historia de la conquista de derechos laborales en nuestro país. Para ello, el escritor colabora con Comisiones Obreras y cuenta de dónde venimos para entender a dónde vamos en materia de derechos laborales. "Es una memoria que estuvo sepultada mucho tiempo por el miedo, y que se han ido perdiendo", ha asegurado Bernabé en una entrevista con Aimar Bretos en 'Hora 25'.
Más información
Sobre las historias que se escuchan en el podcast, Bernabé ha contado que "están protagonizadas por gente que lo daba todo y que tenía mucho que perder pero que sin embargo sintieron que tenían que hacer algo que no era solo ojo luchar por sus derechos laborales sino por la mejora de la democracia", y que, a estas alturas, "es muy importante entender de dónde venimos, para saber dónde vamos, y eso lo ha borrado el neoliberalismo".
Cree Bernabé que hay que entender de dónde venimos para saber a donde vamos, por eso ha querido recuperar la memoria olvidada de miles de trabajadores, algo que reconoce que hasta "le erotiza". "La gente que somos de clase trabajadora la memoria familiar nos llega de nuestros abuelos, pero formamos parte de algo mucho más grande. La manera en la que la gente de abajo cuando se organiza consigue cosas que son buenas para todos, los momentos más brillantes de la historia de este país se han conseguido entre todos y han pasado muchas más veces de las que nos pensamos y muchas más veces de la que nos han contado", ha señalado Bernabé.
El escritor también ha hecho hincapié en que es el momento de "insistir" en esta historia y "levantar la cabeza" como clase obrera. "Venimos de algún sitio y vamos a alguna parte, esto es algo que el neoliberalismo nos ha borrado, ya que hace que vivamos en una permanente actualidad donde parece que no tenemos ni pasado ni futuro", ha señalado Benabé sobre el actual modelo neoliberal en el que vive la sociedad actual.