Sánchez anuncia que movilizará 14.100 millones de euros contra los aranceles de Trump: "No vamos a quedarnos de brazos cruzados"
El presidente del Gobierno pide a su homólogo estadounidense que "recapacite", pero anticipa su plan "para mitigar los impactos de esta guerra comercial"

Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves en el Palacio de la Moncloa para contestar a los aranceles anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump. El encuentro ha comenzado con un vídeo de apoyo a los sectores del tejido productivo español, afectados por los aranceles bajo el lema: "Nuestros valores no están en venta; nuestros productos, sí".
A continuación, Sánchez ha tomado la palabra para valorar el anuncio y ha anunciado que el Gobierno va a movilizar 14.100 millones de euros contra los aranceles de Trump. De ellos, según ha explicado el presidente, 7.400 millones de euros serán nuevos recursos y 6.700 millones de instrumentos ya existentes.
Más información
A juicio del presidente del Gobierno, "volver al proteccionismo del siglo XIX no es una manera inteligente de encarar los desafíos del XXI". Sánchez ha sostenido que "no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EEUU": "La UE solo aplica aranceles del 3% a EEUU y no es verdad que la balanza comercial esté desequilibrada".
"Los aranceles anunciados por Trump no son recíprocos", ha añadido. "Es solo una excusa para castigar países y aplicar un proteccionismo estéril. La guerra comercial afectará a todo el mundo, pero más a quien la ha aplicado".
Que Trump recapacite
El presidente español ha pedido a Trump que "recapacite y se siente con la UE". "La mano de Europa está tendida y lo va a estar siempre, porque EEUU es un pueblo aliado", ha apuntado, "pero no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados".

"La situación es compleja", ha reconocido Sánchez. "La guerra comercial abierta por Trump es una pésima noticia para el mundo, para Europa y para España. No vamos a ser inmunes, pero no significa que vayamos a dejar de crecer y de avanzar. Ni mucho menos".
"Vamos a superar esta crisis injusta e injustificada y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores", ha insistido. "Este Gobierno está presente, asume su responsabilidad y usa todos los recursos del Estado para proteger a la gente, como ocurrió con otras crisis".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Trump declara la guerra comercial al mundo
Por eso, Sánchez ha asegurado que "el Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre": "Vamos a responder de forma anticipatoria".

Plan de respuesta a los aranceles
Sánchez ha informado de que "el Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre es los próximos días". "Desde hoy mismo desplegaremos nuestro Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump, y tejer un escudo que proteja a nuestra economía", ha apuntado.
Las medidas, según ha explicado el presidente, se articulan en torno a dos grandes pilares:
1. Ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectados por los nuevos aranceles.
- Dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros.
- Impulsar el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.
- Nuevo plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, de estímulo al sector del automóvil.
- Constituir la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados.
- Convocar la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, para trabajar estrechamente con los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.
- Ronda de consultas del ministro de Economía con los grupos parlamentarios y comparecencia en el Congreso de los Diputados, para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando.
- Activar el mecanismo RED, que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere. De una forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia.
2. Reorientar la capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global.
- Recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para que, aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
- Ayudar a las empresas españolas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones. Con 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación y con 500 millones para la internacionalización de pymes.
- Plan específico del ICEX, que ayudará a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.

Otras medidas
Según ha explicado Pedro Sánchez, el Gobierno creará una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial "para articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución". Además, pedirá a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario:
- Activar un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
- Crear un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.
- Revisar algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados por los aranceles.
- Acelerar los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.
