Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

No, una empresa no ha resucitado a una especie extinta de lobos gigantes: la campaña de marketing que se ha convertido en bulo

Colossal describió a Rómulo y Remo como "los primeros lobos gigantes en más de 10.000 años", pero no todo es tan histórico como parece

Fotografía cedida por la empresa Colossal Biosciences de los dos cachorros de lobo huargo, Rómulo y Remo, de un mes de edad nacidos el 1 de octubre de 2024. / Colossal Biosciences (EFE)

Fotografía cedida por la empresa Colossal Biosciences de los dos cachorros de lobo huargo, Rómulo y Remo, de un mes de edad nacidos el 1 de octubre de 2024.

La empresa biotecnológica Colossal presentó este lunes a Rómulo y Remo, dos animales que describieron como "los primeros lobos gigantes en más de 10.000 años". Decían que habían “desextinguido”, literalmente, una especie por primera vez en la historia. La empresa había extraído ADN antiguo de restos de lobos gigantes de hace miles de años, lo habría comparado con el del lobo común y habrían descubierto que son un 99,5% similares. Después, editaron células de lobos comunes para modificar esos genes y los implantaron en óvulos de perros hembras, que gestaron a los animales.

Más información

Con seis meses, estos dos lobos blancos ya miden 1,20 metros y pesan 80 kilos, aunque podrían llegar a los 150. Tienen una cabeza enorme, pelaje blanco y musculatura muy desarrollada. Se parecen a los lobos huargos que tiene la familia Stark en 'Juego de tronos'. Todos estos datos serían impresionantes si fueran ciertos, pero es que Colossal ha conseguido colar esta magistral campaña de marketing como un logro científico.

La periodista científica Patricia Fernández de Lis ha explicado en 'Hora 25' porque esta noticia vendida como un descubrimiento es completamente falsa. "Lo primero es que esto ya ha pasado, ya se resucitó a una especie extinta: el bucardo. Técnicos aragoneses lograron clonar a Celia, la última cabra montés de esta subespecie, que había muerto tres años antes. Pero la cría clonada solo vivió unos minutos por un problema pulmonar", ha indicado la experta en el programa presentado por Aimar Bretos.

"Esto no es desextinción. Estos lobos son normales, están manipulados genéticamente en los puntos clave para que se parezcan a los huargos de 'Juego de tronos'. El objetivo de Colossal no es hacer fotocopias de especies extinguidas, sino hacer híbridos, con ADN moderno, antiguo y sintético. O sea, han creado algo que se parece mucho a un lobo gigante… pero no lo es", ha apuntado la periodista, que añade que hay mucho marketing, empezando por el medio donde se ha anunciado: la revista Time, que no es una revista científica.

"Ahí es donde se anuncian los auténticos descubrimientos en ciencia para que otros expertos los puedan examinar, no sabemos si lo que dicen es verdad", ha indicado. Colossal es una empresa valorada en más de 10.000 millones de dólares, con inversores como Paris Hilton o Chris Hemsworth. Algunos científicos critican que generan estas criaturas para mantener a los accionistas interesados. "Detrás de estos golpes mediáticos hay un desarrollo biotecnológico brutal. Quieren resucitar, siempre entre comillas, el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut", ha comentado De Lis, que añade que uno de sus planes es conseguir que nazca un 'mamufante', un elefante con rasgos de mamut, en 2028.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir