Trapero defiende el papel de los Mossos durante el procés: "Obramos de forma correcta. La policía a veces lo único que puede hacer es estropear cosas"
El director de la policía catalana ha reivindicado la manera de actuar del cuerpo en el 1-O

Trapero defiende el papel de los Mossos durante el procés: "Obramos de forma correcta, la policía a veces lo único que puede hacer es estropear cosas"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su nombre ha resonado en las casas de todos los españoles. El nombre de Josep Lluís Trapero resonó entre la sociedad española, primero tras los atentados terroristas de Cambrils y Barcelona de agosto de 2017 y después por la gestión de los Mossos d'Esquadra del referéndum del 1 de octubre del mismo año, ganándose las abalanzas y el rechazo de gran parte de España y de Cataluña. Estuvo a punto de ir a la cárcel, en un juicio en el que la Audiencia Nacional pidió hasta 11 años de prisión, pero finalmente fue absuelto. Con la entrada del president Salvador Illa en el Govern, y su promesa de campaña electoral en las catalanas de que lo rescataría, Trapero ha vuelto a la primera línea como director general de la policía catalana. "Más que un convencer o un ofrecimiento, fue una reflexión del president", decía en los micrófonos de 'Hora 25', en la primera entrevista en cuatro años.
Se van a cumplir ocho años del atentando yihadista y del intento independentista y el que fuese entonces jefe de los Mossos ha querido reivindicar el papel de la policía en algunos de los días más negros para la sociedad catalana. En los ataques terroristas que dejaron 16 personas fallecidas, los Mossos recibieron el cariño y los elogios de la ciudadanía por su papel para detener a los responsables. "No es momento de júbilo, eso está claro. No le negaré también que ese reconocimiento, por lo que era nuestra historia, porque se nos había puesto en duda constantemente como cuerpo policial, que la sociedad agradeciese a su policía el trabajo efectuado, es obvio que se vivió con orgullo", explicaba, Trapero, insistiendo en que, a pesar de ello, el cuerpo continuó siendo muy autocrítico.
Sin embargo, en pocos meses el jefe de los Mossos pasó de ser el héroe catalán al mayor traidor, pasando por estar procesado por sedición. Aimar Bretos ha preguntado Trapero si ese "idilio" que vivió la policía catalana pudo influir en la forma de actuar durante el procés. Algo que el jefe de la polícia ha negado rotundamente. "La forma de actuar del cuerpo de Mossos de cara al 1 de octubre es consecuencia de un modelo policial, no solo democrático, sino avanzado, que defiendo y que defendió esa sentencia", reiteraba.
"La policía a veces lo único que puede hacer es estropear cosas", sostenía, recordando que las autoridades tuvieron que gestionar una situación con dos millones de personas en las calles. "Depende del uso de la fuerza que hagas con esas personas, lo único que puedes hacer es crear un problema, entonces sí, grave de orden público", remarcaba. Trapero ha insistido que, al final, la operación del 1 de octubre consistía en evitar que unas personas pusieran un papel en una urna, y el uso de la fuerza no estaba dentro de su estrategia. "¿Para ello es razonable poner en riesgo a la ciudadanía y llevarlo hasta el último extremo?", cuestionaba, a la vez que recordaba que la sentencia judicial avaló la manera de operar de los Mossos.

Laura García del Valle
Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...