Qué fue de... Abbondanzieri, el 'pato' infranqueable que forjó el único 'Zamora' del Getafe
El portero aterrizó en el sur de Madrid como un ídolo en Argentina y elevó el rendimiento del Getafe CF hasta cotas nunca vistas

Imagen de archivo del 'Pato' Abbondanzieri defendiendo la portería del Getafe CF / Tony Marshall - EMPICS

Roberto Carlos Abbondanzieri (Bouquet, Argentina, 1972) forjó una carrera envidiable bajo palos y bajo el sobrenombre de 'Pato'. Así pasó a ser conocido desde las humildes canchas del fútbol argentino hasta la élite. Llegó a la Albiceleste como uno de los arqueros más fiables de Sudamérica y con ese cartel le reclutó Ángel Torres para el Getafe CF. Al sur de Madrid hizo historia antes de emprender el mismo camino de vuelta.
Más información
- Qué fue de... Juande Ramos, el entrenador de récord en el Sevilla que sufrió la mancha más dura de su currículum en un 'Clásico'
- Qué fue de... Perea, el primer capitán del Atlético en la 'era Simeone'
- Qué fue de... Arconada, el legendario 'one club man' de la Real Sociedad que vio escapar la gloria de España entre sus manos
Su irrupción en la máxima categoría de la liga argentina se hizo esperar hasta los 22 años. Sin embargo, después de romper el techo del primer equipo en Rosario Central emergiendo desde su filial, sus dotes llamaron pronto la atención de una de las mayores potencias de su país. Boca Juniors, referente en Argentina y un gigante del fútbol mundial en la década de los 90', se apresuró a hacerse con sus servicios. Allí empezó a gozar de continuidad ya a partir del 2000, cuando sus desmesurados reflejos y su valentía en las salidas le convirtió en un referente de Sudamérica.
Fueron años de gloria para la familia xeneize que catapultaron la carrera de Abbondanzieri. Con los de Buenos Aires, el guardameta celebró tres títulos de Copa Libertadores, seis de Liga Argentina e incluso dos de la antigua Intercontinental que medía a los grandes campeones de cada continente. Esta horda de éxitos hizo que tirase también las puertas de su selección, con quien debutó a las órdenes de Marcelo Bielsa en 2004 y, manteniendo la confianza del cuerpo técnico de José Pékerman que lo relevó en el cargo, fue el elegido para asumir la responsabilidad en la portería de la Albiceleste durante el Mundial 2006, en el que Argentina se vio apeada en unos cuartos de final que se le escaparon al 'Pato' entre sus dedos. Alemania, la anfitriona, se llevó una tanda de penaltis a vida o muerte.
Las gestas acariciadas con el Getafe
Solo unos días después se confirmó su fichaje por el Getafe CF, una de las mayores apuestas de un conjunto azulón decidido a hacer historia. Dueño absoluto del arco del Coliseum, elevó la fiabilidad del cuadro getafense hasta cotas nunca vistas anteriormente. Ya en su primer año en LaLiga, Abbondanzieri se consagró como uno de los mejores porteros del mundo alzándose con el trofeo Zamora que reconoce al guardameta menos goleado de la competición.
También acarició la gesta azulona a nivel colectivo. La Copa del Rey estuvo en dos ocasiones a escasos minutos de conquistar el primer título de su historia. Dos finales consecutivas desbordaron la ilusión al sur de Madrid, en 2007 y 2008, pero el Sevilla primero y el Valencia después frustraron el gran salto del Getafe FC en el palmarés. Aun así, fueron tres años de bonanzas para el club coincidentes con la etapa del arquero argentino, muy recordados también por una histórica presencia en la antigua Copa de la UEFA en la que el equipo acarició las semifinales. Solo una loca prórroga frente al todopoderoso Bayern de Múnich impidió seguir soñando en su desempeño más recordado en Europa, saliendo muy caro el que fue seguramente el error más 'patoso' de la carrera de Abbondanzieri.
El 'Pato' Abbondanzieri puso rumbo de vuelta a Boca Juniors en 2009, habiendo dejado un legado imborrable en Getafe, pero con el incómodo regusto de no haber podido cumplir su sueño de defender al Real Madrid pese a haber recibido una oferta que le hizo pensar. "Estuve cerca de jugar en el Real Madrid. En 2007/08, ahí me quiere llevar Schuster, pero de suplente. Era imposible tocar a Casillas", comentó el portero en una entrevista con TyC Sports, donde también explicó su negativa en aquel momento: "Le dije que no, con 36 o 37 prefiero jugar en el Getafe que es lo que me gusta".
Y es que aún le quedaba mucho fútbol en sus botas. De hecho, tras su año de regreso en Boca, se dio el gusto de probar una última temporada en el fútbol brasileño de la mano del SC Internacional de Porto Alegre, donde además sumó un cuarto título de Copa Libertadores a su currículum antes de retirarse a finales de 2010. Dos años después, dio el salto a los banquillos de la mano de otra leyenda como Martín Palermo. Inició su aventura formando parte de su cuerpo técnico en 2013 y, acompañándolo en esta travesía por el fútbol latinoamericano, recaló en el organigrama de Godoy Cruz, Arsenal, Unión Española, Pachuca y Curicó Unido como entrenador asistente. No obstante, para el 'Pato' esta etapa también tocó a su fin en 2021, cuando separaron sus caminos y el exportero se volcó en su nueva vida apartado de los terrenos de juego.
¿Qué hace ahora?
Colgó los guantes como un auténtico ídolo en Argentina, donde su figura sigue resultando rentable para las grandes marcas pese a llevar 15 años fuera de los terrenos de juego. Recientemente, ha sido protagonista en campañas publicitarias de su país, poniendo su cara a la cabeza del spot de la cerveza argentina Schneider. Incluso en estos escenarios, su currículum en los campos continúa siendo un suculento reclamo para la apasionada hinchada de su país.
Pero el 'Pato' Abbondanzieri también ha sido capaz de organizar una vida independiente del fútbol. De hecho, su vida después del fútbol ha sido una vuelta a sus orígenes. Porque, criado en zonas rurales, acostumbró a trabajar el campo a edades muy tempranas, siguiendo los pasos de su padre que retomó de nuevo una vez colgados los guantes. De regreso al sector agropecuario, el exfutbolista se ha convertido en productor y contratista rural.
De hecho, una de sus últimas apariciones públicas ha sido en la feria anual agroindustrial Expoagro. En la reciente edición de 2025 participó como embajador de la aseguradora RUS Agro, generando un atractivo notable en un stand que retrotrajo a Abbondanzieri a sus grandes años como portero, convirtiéndose en un 'parapenaltis' para todos los públicos. Y no solo estuvo para dar espectáculo, puesto que también atendió a los medios presentes para realizar una optimista valoración de las expectativas sobre la cosecha de esta temporada, favorecida por unas lluvias en la región de Santa Fe que hicieron olvidar los apuros de la sequía del año anterior.
"Es un lugar donde me siento muy cómodo", admitió incluso ante el micrófono del medio especializado Infocampo, donde reveló también que le ha resultado imposible separar su vida del fútbol por completo: "Se hace muy difícil soltar este deporte tan maldito como el fútbol. No te deja que lo dejes. Para mí es una pasión y lo disfruto con mis amigos hoy en día. Antes lo hacia como trabajo".

Daniel Plaza
Periodismo y deporte desde 1994. Graduado por la URJC, di mis primeros pasos en agencias de noticias....