Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El director de Doñana señala lo más difícil de recuperar a pesar de las últimas lluvias: "No es sostenible"

Eloy Revilla recuerda que las personas también tienen que poner de su parte

El director de Doñana señala lo más difícil de recuperar a pesar de las lluvias: "No es sostenible"

El director de Doñana señala lo más difícil de recuperar a pesar de las lluvias: "No es sostenible"

00:00:0001:17
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque para muchos las lluvias no son motivo de celebración, especialmente de cara a la Semana Santa, al Parque Nacional del Doñana le han dado un respiro. Y es que gracias a las lluvias de este invierno y esta primavera, el espacio que es Patrimonio de la Humanidad ha mostrado una recuperación que no se mostraba desde hace 15 años. Así lo ha explicado el director de la Estación Biológica de Doñana en los micrófonos de 'La Ventana' al ser preguntado por las imágenes de satélite que mostraban las marismas cubiertas de agua.

Más información

Los efectos beneficiosos de estos fenómenos lluviosos han sido muy evidentes, tanto para la fauna como para la flora. "Veníamos de más de 10 años de poca precipitación, de un periodo de sequía muy prolongado, el más largo registrado en la zona", recordaba el experto, por lo que las zonas más húmedas de este ecosistema se han visto muy favorecidas por estas crecidas. Con esto, tanto la vegetación como las aves han podido retomar los ciclos reproductivos en la marisma de Doñana.

Pero estas lluvias, a pesar de haber favorecido el aspecto de las lagunas tras varios veranos en sequía, no han solucionado un problema recurrente: la recuperación de las lagunas. "Es lo más difícil que tenemos que recuperar. Para eso tenemos que recuperar el acuífero y no solamente pasa por que llueva, también tenemos que poner de nuestra parte las personas", resaltaba Revilla. La sobreexplotación del acuífero es un daño persistente, explica el experto, puesto que sacamos, de media, más agua de la que entra, lo que lo ha convertido en una situación que "no es sostenible".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Enrique Mateos: "Tenemos datos increíbles en Doñana, como hacía años que no se registraban"

00:00:0008:16
Descargar

"Tenemos que rediseñar la explotación y el uso del agua en la zona para permitir que se mantenga, tanto la propia explotación del agua, porque no es infinito el acuífero, como los ambientes que depende de él", señalaba. Sin embargo, destacaba Revilla para sacar lanzar un mensaje de optimismo, la marisma sí que es "más agradecida" y representa un mayor grado de recuperación. "A pesar de estar muy dañada, puesto que solo nos queda un 20% de lo que hubo, el resto se ha convertido en zonas de cultivo", recordaba.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir