¿Cómo influyen los efectos placebo y nocebo en nuestros cerebros?
Raquel Mascaraque, periodista especializada en psicología emocional, profundiza en la relación entre la mente y el cuerpo

¿Cómo influyen los efectos placebo y nocebo en nuestros cerebros?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La periodista Raquel Mascaraque aborda un fenómeno que puede hacer que la mente sea la mejor medicina… o la peor enemiga. ¿Sabéis que lo que creéis puede influir directamente en vuestra salud?
En el programa de hoy, Mascaraque quiere poner encima de la mesa el efecto placebo y el efecto nocebo, dos fenómenos que muestran el poder de la mente sobre el cuerpo. Y lo mejor de todo es que uno mismo puede estar experimentándolos sin saberlo.
Pero ¿qué es el efecto placebo? Este fenómeno sucede cuando una persona experimenta una mejora en su salud solo porque cree que está recibiendo un tratamiento efectivo, aunque, en realidad, el tratamiento no tenga ningún principio activo. Lo curioso es que, si crees en su poder, el dolor puede desaparecer.
Esto se debe al valor de la mente y las expectativas. Según un estudio de la Universidad de Harvard, este efecto se ha documentado en investigaciones con pacientes de todo el mundo. Y lo más sorprendente es que la confianza que tengas con el médico también influye en el efecto que vaya a hacer la medicación que tomes.
¿Y el efecto nocebo? La periodista especializada en psicología emocional lo define como el hermano malvado del placebo. Si este último se da cuando crees que algo te va a hacer bien, el nocebo ocurre cuando crees que algo te va a hacer mal. Y, adivinad qué, el cuerpo puede sufrir los efectos negativos, aunque el tratamiento no tenga nada malo. El simple pensamiento negativo puede desencadenar una respuesta física.
Al igual que en el efecto placebo, si el médico te generaba confianza, la medicación te hará más efecto; mientras que si el médico no te genera nada de confianza, aunque la medicina sea real, te hará menos efecto.
La doctora Beatriz Abadía cuenta el caso de una persona que se quería suicidar y estaba en un ensayo clínico con antidepresivos. Resulta que le había tocado el placebo. Se tomó todo el bote de pastillas y se puso malísimo, pensando que se iba a morir. Cuando le dijeron que las pastillas eran el placebo y que no tenía ningún efecto secundario, se empezó a encontrar mejor.
Raquel Mascaraque concluye con la convicción de que "mente y cuerpo están unidos". Además, subraya que el poder de la mente es enorme, tanto para lo bueno como para lo malo. Por ello, los efectos placebo y nocebo nos muestran cómo nuestras creencias pueden influir en nuestra salud. Las emociones nos pueden ayudar en un proceso de sanación.