Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Tribunal Supremo del Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico femenino

Dictamina por unanimidad que el término legal de “mujer”, tal y como está establecido en la Ley de Igualdad británica, se refiere únicamente a las personas nacidas con sexo biológico femenino

Tres mujeres jóvenes caminan por Londres. / Mike Kemp

Tres mujeres jóvenes caminan por Londres.

Londres

El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado este miércoles por unanimidad que el término legal de “mujer”, tal y como está establecido en la Ley de Igualdad británica, se refiere únicamente a las personas nacidas con sexo biológico femenino. La decisión de los jueces ha supuesto un revés para las mujeres trans, que podrán seguir siendo excluidas de determinados espacios y apartadas en leyes de igualdad de género.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, ha asegurado el juez Patrick Hodge, encargado de la lectura de la sentencia. El magistrado ha recalcado sin embargo que la misma norma incluye protecciones para evitar casos de discriminación y acoso contra las personas trans y ha aclarado que la decisión no supone “un triunfo de uno o más grupos a expensas de otro”.

La sentencia abre la puerta a que las mujeres trans, incluidas aquellas que cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, en sus siglas en inglés), sean excluidas de espacios reservados para mujeres, entre ellos centros de acogida, hospitales, prisiones o vestuarios de instalaciones deportivas. Algo que han celebrado las representantes de For Women Scotland, la organización de mujeres que inició la batalla judicial en Escocia tras la aprobación en 2018 de una polémica ley en el Parlamento regional que incluía a las mujeres trans en las cuotas de paridad entre hombres y mujeres para los consejos de administración de las empresas públicas.

Más información

La organización puso en marcha un proceso de recaudación de fondos para llevar al Gobierno escocés a los tribunales. Desde entonces, ha recaudado cerca de 230.000 libras esterlinas (unos 270.000 euros), un dinero que procede en gran parte de las donaciones de la escritora JK Rowling, autora de la saga de Harry Potter. “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas, con un ejército a sus espaldas, para conseguir que el Tribunal Supremo viera este caso. Con su victoria, han protegido los derechos de mujeres y niñas de todo el Reino Unido”, ha asegurado la escritora. La decisión afectará a Escocia, Inglaterra y Gales.

Las representantes de For Women Scotland han asegurado contar ahora con una “base concreta” en términos legales que les permitirá seguir luchando por sus objetivos. “No se trata de sentir odio contra otra comunidad, sino sobre dejar claro que existen diferencias y que la biología es una de ellas. Por eso necesitamos protecciones basadas en eso”, ha dicho Susan Smith, codirectora de la organización, a la salida del tribunal en Londres.

Por su parte, las entidades de defensa de los derechos de las personas trans han mostrado su preocupación por la sentencia, aunque han pedido tiempo y calma para analizar sus consecuencias. “El resultado de la sentencia de hoy es claramente decepcionante. Es una resolución larga y compleja y nos tomaremos tiempo para analizar todas sus implicaciones”, ha asegurado el director de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.

La decisión ha llegado en un momento delicado para el Gobierno laborista, que se encuentra a las puertas de unas elecciones locales en las que el partido populista de derechas Reform UK amenaza con arrebatarle votos en zonas cruciales, especialmente en el norte de Inglaterra. El Ejecutivo, que ha mantenido posiciones cada vez más conservadoras en asuntos como la inmigración o la lucha contra el cambio climático, ha evitado entrar en polémicas que puedan asustar a su electorado más moderado y ha remarcado que los espacios de un solo sexo “siempre estarán protegidos”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir