Sumar se desmarca del Plan de Seguridad y Defensa y se opone al incremento del gasto al considerarlo "exorbitado"
Los de Yolanda Díaz recuerdan que, si bien están de acuerdo con las mejoras laborales, la modernización o la inversión en ciberseguridad, no comparten el conjunto del plan

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz / Borja Sanchez-Trillo (EFE)

Madrid
Los ministros del socio minoritario de coalición reiteran sus discrepancias con el PSOE por el incremento del gasto en Defensa al considerar "que no va a acompañado de una reflexión profunda, objetiva y consensuada en el seno del Gobierno". En esta discrepancia, los de Yolanda Díaz critican que esta partida "compromete un gasto militar, verdaderamente exorbitado, sin haber tenido ocasión de realizar previamente un trabajo conjunto de análisis de retos y amenazas, como tampoco de identificación objetiva de necesidades concretas existentes y sin que hayan sentado las bases en el seno de la Unión Europea.
Más información
- Yolanda Díaz vuelve a llamar a la unidad y tiende la mano a Podemos: "La gente quiere que caminemos juntos"
- Sumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial registrada por PSOE y PP
- Urtasun inaugura la asamblea de Sumar y aprovecha para sacar pecho sobre el acuerdo del salario mínimo: "Daremos las peleas que tocan"
Sumar cree que este incremento del gasto anunciado este martes responde a la necesidad de evidenciar, con celeridad, el cumplimiento de alcanzar el 2% del gasto militar. Por ello, la formación cree que este gasto no es oportuno ni conveniente "al no estar motivada por un análisis exhaustivo".
En cuanto al detalle del gasto anunciado por el presidente del Gobierno, Sumar se muestra especialmente preocupado por la tercera partida, la destinada a fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto. El socio minoritario critica que "no se conoce con la necesaria precisión el destino de estos gastos".
Desde Sumar recuerdan que, si bien están de acuerdo con las mejoras laborales, la modernización o la inversión en ciberseguridad; no comparten el conjunto del plan ya que "supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no suscita consenso en el interior del Gobierno".