Sumar rechaza la compra millonaria de balas israelíes por parte de Interior y exige la comparecencia de Marlaska
El socio minoritario del Gobierno reclama la cancelación inmediata del contrato que ha revelado la Cadena SER. La ministra Sira Rego: "Supone romper un acuerdo del Gobierno de España". Maíllo habla de "la crisis de gobierno más importante de esta legislatura"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

Madrid
Sumar no ha tardado en reaccionar a la noticia que este miércoles ha revelado la Cadena SER de que el Gobierno recula y formaliza la compra millonaria de balas israelíes que se comprometió a anular.
Más información
La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil cerró el contrato de 6,6 millones de euros en plena Semana Santa, incumpliendo el compromiso del Ejecutivo de no comprar armamento procedente de Israel tras los atentados del 7 de octubre de 2023.
"Esta mañana hemos sabido que se ha oficializado la adquisición de más de cinco millones de euros en armamento a empresas israelíes a través de un contrato del Ministerio de Interior", arranca el comunicado de la formación que lidera Yolanda Díaz.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno formaliza un contrato de compra de balas con Israel de más de 6 millones de euros
"Esta adquisición supone una vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del gobierno y expresados públicamente el pasado 21 de octubre por el que se señalaba que las compras de armamento a Israel estaban suspendidas", añade.
"La suspensión del comercio de armas con Israel no es sólo una medida justa en el contexto del genocidio que está sufriendo el pueblo Palestino, sino también en consonancia con los tratados internacional sobre Comercio de armas", sostiene Sumar.

"Por ese motivo, exigimos la cancelación inmediata del contrato y solicitamos la comparecencia del Ministro de Interior para aclarar todo lo sucedido en relación a esta adquisición. El compromiso del Gobierno de España con el pueblo Palestino debe ser absoluto. No caben matices en medio de una masacre cuyos responsables tienen una orden internacional de arresto por parte de la Corte Internacional Penal", apunta.
Más información
"El pueblo español está al lado de Palestina. Sumar y las organizaciones políticas que la componen están al lado de Palestina. El Gobierno español debe estarlo también", concluye el comunicado.
Sira Rego: "Supone romper un acuerdo del Gobierno de España"
A este enfado ha puesto voz una ministra del Gobierno de España. Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia en el ejecutivo de coalición, ha asegurado que la compra es "absolutamente inaceptable y supone romper un acuerdo del Gobierno de España. Es inaceptable destinar un solo euro a la compra de armamento de un estado genocida".
Rego además, ha enviado una carta al ministro Grande-Marlaska en la que le advierte de que "esta decisión supone un incumplimiento claro de las decisiones colectivas": "Es imprescindible que se proceda de forma inmediata a la cancelación de este contrato y que se ponga en marcha una auditoría que arroje luz sobre otros contratos o relaciones comerciales de cualquier otro tipo que pudiera haber con Israel en este ámbito tomadas hasta ahora en el seno del Gobierno".
Desde izquierda Unida, Antonio Maíllo ha asegurado que su partido no va a tolerar que ni una partida del gobierno del que forma parte vaya a los intereses de un estado genocida mientras se cometen tropelías en Palestina. Esto está abriendo la crisis de gobierno más importante de esta legislatura".