La Moncloa busca fórmulas para revertir la decisión de Interior e intentar anular la compra de balas a una empresa israelí
En el Gobierno admiten que es difícil revocar el contrato pero aseguran que están estudiando alternativas para hacerlo. La Moncloa no da por cerrado el asunto a pesar de que el departamento de Marlaska aseguró que ya se habían estudiado "todas las posibilidades" durante los últimos seis meses

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

Madrid
El Gobierno busca la fórmula para intentar anular el contrato suscrito entre una empresa israelí y el Ministerio del Interior para adquirir más de 15 millones de balas por valor de 6 millones de euros. La noticia de la formalización del contrato, adelantada este miércoles por la Cadena SER, ahonda en la brecha abierta entre las dos partes del Ejecutivo por la aprobación del plan de Defensa.
Más información
El PSOE se había comprometido en octubre a no comprar ni vender armamento a Israel y para Sumar la decisión de Interior supone un incumplimiento flagrante de los acuerdos entre los socios. Izquierda Unida aseguró este miércoles que no descarta ningún escenario si el PSOE no da marcha atrás y llegó a pedir dimisiones al ala socialista.
En un primer momento, desde el departamento que dirige Marlaska, se aseguró que ya se habían estudiado todas las posibilidades para anular ese contrato y que, siguiendo el criterio de la Abogacía del Estado, el se optaba por formalizar la compra ya que el proceso estaba muy avanzado y, de cancelar la operación, habría que pagar el precio del material igualmente.
Pero las fuentes del Gobierno consultadas por la SER admiten que se están viendo más alternativas para corregir esa decisión, que en el PSOE admiten que supone un incumplimiento de lo expresado y que genera mucha incomodidad.
En el equipo del presidente del Gobierno entienden el malestar de la formación que lidera Yolanda Díaz, pero rebajan el alcance o las consecuencias para las estabilidad de la coalición. Aseguran que no ha habido mala fe y que ellos son los primeros interesados en cumplir con su palabra.
Origen de la polémica
Hace justo un año en sede parlamentaria, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró, a preguntas del portavoz de ERC, Gabriel Rufián: "Desde el 7 de octubre, España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna. Eso quiero que lo tenga usted claro para que también lo tenga claro, lógicamente, el conjunto de la ciudadanía española".
La ministra portavoz, Pilar Alegría fue contundente desde la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que aseguró que "cuando se tuvo conocimiento de aquella adjudicación se inició rápidamente a rescindir el contrato", reiterando también que "el compromiso del Gobierno de España de no comprar y no vender material armamentístico a Israel sigue intacto". Los meses pasaron e Interior no ha cumplido ese compromiso.
El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska estudió diferentes opciones, pero al final optaron por no anular el contrato adjudicado a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, valorado en 6.642.900 de euros para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9mm.
El contrato se cerró en plena Semana Santa. El pasado 16 de abril, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil formalizó la compra con la empresa israelí IMI SYSTEMS LTD –que figura como adjudicataria- y con la empresa israelí Guardian Homeland Security S.A. –que figura como representante-, aunque las dos compañías israelíes comparten NIF. Esa formalización pasó casi desapercibida porque se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el Viernes Santo, día festivo en toda España.
La documentación de la licitación consultada por la SER detalla que el contrato se ha adjudicado a la empresa israelí porque “ha obtenido la mayor puntuación en aplicación de los criterios para la adjudicación del contrato”. Ese mismo criterio es el que le ha permitido llevarse dos de los tres lotes que se ofertaban. El primero, por 4.464.900 de euros para el suministro de balas 9x19 mm PB y el segundo, otros 2.178.000 de euros para el envió de cartuchería 9x19 mm semiblindada.
El historial de la licitación que figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público confirma que el Ministerio del Interior nunca llegó a anular ese contrato, como se comprometió el Gobierno. La única decisión fue la rectificación de la adjudicación realizada el 11 de diciembre de 2024, una simple modificación técnica en el nombre del adjudicatario de tal forma que "donde se decía 'Guardian Homeland Security S.A' ahora se dice 'IMI SYSTEMS LTD –Adjudicatario y Guardian Homeland Security S.A.– figura como representante”, aunque el NIF que figura siendo el mismo.
IMI Systems fue adquirida por Elbit Systems, una empresa gubernamental perteneciente al Ministerio de Defensa del Estado de Israel y “una de las cuatro industrias más grandes de Defensa de Seguridad en Israel”, como recoge en su web Guardian Homeland Security, que opera como su representante en España.
Publicación en el BOE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica ya este jueves el contrato para la adquisición de 15 millones de balas a una empresa de Israel, por un importe total de 5,49 millones de euros, y que ha sido adjudicado por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil.
El contrato, tramitado mediante procedimiento abierto para el suministro de munición de 9mm, ha sido adjudicado a la compañía IMI Systems, empresa israelí representada en España por Guardian Defense&Homeland Security S.A.
IMI Systems ha resultado adjudicataria del dos lotes de cartuchería 9x19 mm PB NATO, el Lote 1 por un valor de 3,69 millones de euros y el Lote 3 por 1,8 millones, que suman un total de 5,49 millones de euros según recoge el BOE.