Portugal anuncia auditorías para esclarecer las responsabilidades del apagón
El Gobierno del país vecino reclama a las instituciones que "no respondieron como se esperaba"

Personas bajando del metro en la estación de Baixo-Chiado después de l apagón en Portugal / NurPhoto

Días después del apagón que afectó a la península ibérica, en Portugal se han anunciado una serie de auditorías para esclarecer cuáles fueron las causas de esta caída de la red eléctrica. El ministerio de infraestructuras portugués ha reclamado estas auditorías al transporte, a la aviación y a las comunicaciones, aunque el gobierno del país vecino responsabiliza al sistema español por lo ocurrido.
Más información
Estos informes se reclaman a las instituciones que "no respondieron como se esperaba". Alguna de las infraestructuras, como el aeropuerto de Lisboa, que no respondió con la eficacia del resto de aeropuertos, todavía arrastra problemas. No ha sido el único ámbito que falló, también lo hizo el sistema de comunicación para casos de emergencia, situación que ha generado dudas en el país vecino de cómo hubiera reaccionado en el caso de una emergencia mayor.
Por todo ello el Gobierno portugués ha pedido que en el plazo de 20 días se presente un informe independiente que esclarezca las responsabilidades. Además, ha aprovechado la ocasión para dar algunas recomendaciones en caso de que se reproduzca una emergencia similar.
Pérdidas del sector privado portugués
También desde el sector privado del país vecino se ha iniciado una estimación de las pérdidas causadas por le apagón. La Asociación de Empresarios de Portugal explicaba la dificultad del proceso y asegura que hasta el próximo lunes no podrán tener una estimación.
Las confederaciones de diversos sectores productivos de Portugal, como la industria y la agricultura, no han reportado al Gobierno luso "grandes perjuicios" ni "nada significativo" de forma preliminar tras el apagón registrado el lunes en el país. Sin embargo, los hosteleros se consideran especialmente afectados por el cierre, pero sobre todo por la pérdida de mercancía y han pedido ayudas al Gobierno.