El secreto del chef José Andrés para un huevo frito perfecto
Su método, aunque sencillo, desafía la forma en que tradicionalmente se hace en muchas cocinas


Freír un huevo puede parecer una de las tareas más simples en la cocina, pero conseguir que quede realmente perfecto requiere técnica y atención al detalle. Así lo demuestra el reconocido chef español José Andrés, en un vídeo que se ha viralizado en redes sociales, donde comparte su método para lograr un huevo frito con los bordes crujientes, la clara bien cocida y la yema cremosa, sin que esta se rompa ni se cocine en exceso.
Durante años, el huevo fue injustamente señalado como perjudicial para la salud cardiovascular. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que es un alimento altamente nutritivo: fuente asequible de proteínas completas, vitaminas del grupo B, vitamina D, minerales como el hierro y grasas saludables. Incluso su versión frita puede incluirse dentro de una dieta equilibrada, siempre que se consuma con moderación y se prepare adecuadamente.
Más información
José Andrés, conocido por su labor humanitaria y por popularizar la cocina española en Estados Unidos, detalla en su boletín 'Longer Tables' y en un vídeo publicado en sus redes sociales los pasos para freír un huevo como un auténtico profesional. Su método, aunque sencillo, desafía la forma en que tradicionalmente se hace en muchas cocinas.
Claves para el huevo frito ideal
Primero, el chef recomienda usar una sartén antiadherente de calidad y calentar una buena cantidad de aceite a temperatura media-alta. Es importante que el aceite esté caliente, pero no humeante. Para controlar mejor el proceso, sugiere cascar el huevo en un cuenco antes de verterlo en la sartén. Esto evita salpicaduras y facilita colocarlo con precisión.
El paso más distintivo de su técnica consiste en inclinar ligeramente la sartén para recoger el aceite en un lado y, con una cuchara, ir vertiéndolo suavemente sobre la parte superior del huevo. "Esto permite que la clara se selle por encima sin necesidad de darle la vuelta", explica. El resultado es un huevo frito con los bordes dorados, la clara cocida por completo y la yema líquida pero protegida por una fina capa blanca.
Cuando el huevo esté listo —la clara firme y sin quemarse, y la yema aún blanda—, se retira cuidadosamente y se sirve. José Andrés no indica si lo acompaña con sal o especias, pero cada cual puede añadirle su toque personal.
Esta propuesta subraya algo que José Andrés defiende en toda su cocina: el respeto por los ingredientes y la atención al proceso. Incluso un alimento cotidiano como el huevo puede transformarse en una delicia si se trata con cuidado.
Freír un huevo, al fin y al cabo, puede ser un acto cotidiano… o una pequeña obra de arte gastronómica.