La red social diseñada para que las personas de la tercera edad no se sientan solas: "Es importante que se relacionen"
Antonio González-Adalid es el CEO de Coti, una plataforma digital sencilla y segura que adapta la tecnología al perfil cognitivo de las personas mayores

Coti, una red social diseñada para personas de la tercera edad: "Es muy importante que se relacionen"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A menudo se sitúa el foco en los más jóvenes cuando se habla de tecnología, por los efectos que tiene sobre ellos si se hace un mal uso. Pero si se mira hacía el otro extremo, en España hay 16 millones de abuelos, de los cuales 6 no usan ningún tipo de tecnología de comunicación. Esta brecha digital, en muchos casos, genera aislamiento, falta de estimulación, largos periodos de tiempo frente a la televisión y un importante deterioro cognitivo.
Y eso es lo que intenta combatir el revolucionario de este lunes, quien, además, está nominado como finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social. Antonio González-Adalid es CEO de Coti, una plataforma digital, fácil y segura, capaz de adaptar las tecnologías al perfil cognitivo de los mayores con el fin de mejorar su salud y su comunicación. Todo ello mediante algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial y modelos neurocognitivos.

González-Adalid es además neuropsicólogo, y trabajas atendiendo a los mayores a domicilio. Encarna es una de las pacientes a las que cuida, víctima del alzheimer, el aislamiento digital estaba afectando a su memoria familiar. "Pensé en cómo poder adaptar un smartphone para que Encarna lo pudiera utilizar, y junto a un equipo de expertos en diseño inclusivo y tecnología desarrollamos Coti", ha comenzado el revolucionario en La Ventana.
Cuando a una persona mayor le diagnostican una demencia, a su círculo cercano se le recomienda que hagan un tratamiento cognitivo o sigan una rutina, pero las relaciones humanas son igualmente importantes. "Estimulan muchas partes de nuestro cerebro, nos activamos y mejoramos nuestro bienestar emocional", ha explicado el CEO.
El secreto de la efectividad de Coti reside en un juego cognitivo que tiene lugar al instalar la aplicación. "Nosotros de ese juego extraemos datos neuropsicológicos que nos ayudan a crear un perfil en base a las habilidades que el paciente presenta a la hora de interactuar. Una vez con ese perfil, podemos instalar la versión de Coti con la dificultad que más se adecúe a sus habilidades registradas", ha contado González-Adalid.
Más información
De esta manera Coti logra crear una red social adaptada que se diferencia de las convencionales. "Es una red cerrada que funciona con invitación. Cuenta con botones grandes e intuitivos, con colores llamativos, que ayudan a estimular la comunicación", ha explicado el revolucionario.
Gracias a una Inteligencia Artificial, Coti logra además monitorizar de una forma muy natural a los pacientes. "Ellos solo quieren compartir por redes igual que lo hace todo el mundo, y otro tipo de aparatos como pulseras o collares, les recuerdan que de alguna manera que están en una etapa diferente, y nadie quiere tener presente que se va a morir", ha manifestado el CEO.
A largo plazo, se busca entrenar esta inteligencia artificial para que pueda identificar de manera temprana signos de deterioro en el estado de los pacientes. "Los datos de uso de la aplicación podrían servir para detectar cambio en el patrones. No serviría para hacer un diagnóstico, pero sí para alertar a los profesionales de que es posible que algo este yendo a peor", ha finalizado González-Adalid.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.