Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ucrania sella en FEINDEF un acuerdo para levantar en España una fábrica dedicada a construir blindados militares

El ministro de Industria ucraniano ha avalado en la Feria Internacional de Defensa un acuerdo con la empresa española TECNOVE y la compañía ucraniana Practika para fabricar vehículos blindados en Herencia (Ciudad Real)

Imagen del vehículo táctico blindado Kozak 2 fabricado por Practika

Imagen del vehículo táctico blindado Kozak 2 fabricado por Practika

La invasión de Ucrania está muy presente en cada uno de los pabellones de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), la feria de armamento más importante de España que se celebra estos días en Madrid. Raro es el stand de alguna de las pequeñas o grandes empresas de armamento que no tenga un producto que se haya utilizado en la guerra contra Rusia.

Pero las alianzas no se ciñen al negocio a corto plazo. Es un mercado de ida y vuelta. Hay visión de futuro. Prueba ello es el acuerdo que han sellado Ucrania y España para fabricar vehículos tácticos blindados en nuestro país. Ese tratado lleva la firma del ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin que ha avalado este martes la alianza entre la compañía ucraniana Practika – dedicada a fabricar vehículos blindados desde 1993- y TECNOVE - empresa española especializada en el blindaje militar de todo tipo de vehículos-.

El contrato que se ha cerrado este martes en FEINDEF va a dar como resultado la creación de una sociedad – 50% española, 50% ucraniana- para fabricar en Herencia (Ciudad Real) dos modelos de vehículos tácticos -con y sin torretas de armamento-. Uno de ellos el modelo Kozac – el blindado más pesado de 11 toneladas- y Djura – un prototipo más ligero de seis toneladas-, que hasta ahora se fabricaban exclusivamente en Ucrania. La intención de esta compañía ucraniana es trasladar parte de la fabricación a España para expandir su negocio, que hasta ahora cuenta con plantas en Hungría, Arabia Saudí, Nigeria, Kazajistán e Indonesia. La producción en nuestro país se realizará con proveedores españoles, según han detallado fuentes de TECNOVE, entre ellos EM&M que se encargará de fabricar las torretas.

Según han detallado desde TECNONE a la Cadena SER estarían en disposición de fabricar un mínimo de 40 de estos blindados al mes en la nueva planta de 25.000 metros cuadrados que han levantado en Ciudad Real.

Ucrania teje alianzas empresariales con España

Este tipo de acuerdos son el resultado de los planes que impulsó el exministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov cuando visitó España en abril de 2023. En aquella ocasión Reznikov se reunió con la industria militar española para proponerles la creación de un sistema mixto de empresas entre Ucrania y España para colaborar en la fabricación de armamento y sistemas de defensa.

TECNOVE es una compañía dedicada a la fabricación de vehículos para uso militar, es proveedor de organizaciones internacionales como OTAN, ONU o la UE, el Ministerio de Defensa de España y el Ministerio de Defensa de Portugal. Parte de su éxito se ha centrado en transformar cualquier vehículo, ya sea ligero o pesado, para uso militar, “adaptando la estructura, chasis o carrozado para ubicar elementos adicionales o para mejorar prestaciones”, con capacidad de dotar a unidades policiales de elementos de blindaje parcial o total

Robles estrecha lazos con Ucrania

El ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin también se ha reunido este martes con la ministra de Defensa, Margarita Robles “para reforzar los lazos de cooperación y reiterar el apoyo por parte de España para que Ucrania pueda recuperar la paz lo antes posible”, según ha detallado el ministerio a través de una nota oficial.

En la reunión, el ministro ucraniano ha mostrado su interés en estrechar relaciones con las empresas españolas dedicadas a la industria de defensa, según fuentes presentes en la reunión. En ese contexto, el Gobierno español ha trasladado que la industria española de defensa cuenta “con una alta cualificación tecnológica y prestigio internacional”, recordando al Gobierno ucraniano que “está en disposición de proponer soluciones industriales adaptadas a las necesidades de Ucrania”.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir