Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El duro testimonio de un cardiólogo palestino: "En estos meses he llorado más que nunca"

El cardiólogo Akram Loubad ha creado la Fundación Akram Loubad para ayudar a la ciudad de Gaza que sigue devastada y espera por el alto el fuego

La Ventana a las 16h | Ayuda humanitaria en Gaza

La Ventana a las 16h | Ayuda humanitaria en Gaza

00:00:0021:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El horror sigue asolando la Franja de Gaza, donde en las últimas 24 horas han muerto al menos 80 personas —incluidos 22 niños y 15 mujeres— por bombardeos israelíes. Aunque muy limitadas por el control israelí, surgen iniciativas impulsadas por la esperanza y el compromiso humano. La ONU y múltiples organizaciones humanitarias advierten sobre la hambruna masiva inminente, pero las negociaciones por un alto el fuego siguen estancadas, así que es la sociedad civil la que intenta paliar el desastre con acciones concretas. Una de ellas es la creación de la Fundación Akram Loubad.

El impulsor de esta iniciativa es el cardiólogo Akram Loubad, un reconocido especialista que actualmente dirige el Centro de Cardiología Loubad y un equipo médico en el Hospital General de Cataluña. Loubad, que fue galardonado en los V European Awards in Medicine 2024, es mucho más que un médico destacado: es un testimonio viviente del sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino.

Loubad ha compartido su historia personal en La Ventana, una historia marcada por el desarraigo, la pobreza y la superación. Nacido en Gaza, su familia es originaria de Majdal (hoy Ashkelon, Israel), y fue una de las 750.000 expulsadas tras la creación del Estado de Israel en 1948. Su padre murió cuando él tenía apenas seis años y desde esa edad trabajó vendiendo altramuces para ayudar a su familia.

"De repente, te despiertas y eres un adulto. Vivía en la miseria absoluta, pero siempre tuve inquietud por estudiar. Quería ser médico, así que decidí irme a Barcelona porque dos compañeros del instituto habían venido. Cuando llegué, con 300 euros y el carnet de la UNRWA como refugiado, no sabía hablar castellano ni catalán. Estudiaba en la UAB y por la noche trabajaba en un parking", ha comenzado contando Loubad.

Más información

Los objetivos de la fundación a corto y largo plazo

Por ello ha decidido crear dicha fundación. En una primera fase, la Fundación Akram Loubad enviará material humanitario urgente como tiendas de campaña y hospitales móviles para los desplazados. A medio plazo, el objetivo ya está marcado: establecer una clínica especializada en cardiología en Gaza, donde las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad, y los servicios médicos han sido devastados por la guerra.

"Es verdad que hablar ahora mismo de ayuda cardiológica parece ciencia ficción. Tenemos ya material disponible para enviarlo a los dos únicos hospitales que operan en Gaza. Pero nos dicen que es imposible que llegue el material. Nos estamos preparando para cuando podamos llevar esta ayuda allí, y tenemos que llevar agua y comida porque se están muriendo de hambre", ha explicado.

Pero el doctor no se detiene en la ayuda médica. También denuncia con claridad lo que está ocurriendo. "Cuando se habla de 54.000 muertos, no es verdad. Yo calculo que veremos que hay más de 250.000 muertes, y más del 20% de la población de Gaza habrá muerto. A nadie le importan los 20.000 niños muertos. A los palestinos nos da igual si le llamamos genocidio o no. En estos meses he llorado más que nunca. Me levantaba de madrugada a ver Al Jazeera y caminaba aquí por la calle y parecía que no ocurría nada", ha rememorado Loubad.

Y es que lamenta profundamente el silencio de la comunidad internacional y la indiferencia generalizada, también en los medios de comunicación. "Soy muy pesimista en cuanto al orden internacional. Todas las organizaciones creadas después de la Segunda Guerra Mundial, a excepción de la UNRWA están desacreditadas. Israel es un proyecto colonialista, y pretendía, como Estados Unidos, eliminar a los autóctonos. No tiene nada que ver con el judaísmo, que es un pretexto", ha dicho el médico.

Tiene hijos que no han podido conocer a su familia, pero sueña con un futuro en el que puedan visitar una Gaza libre y reconstruida. "Toda la sociedad israelí está en contra de un estado Palestino y justifican lo que está haciendo Netanyahu. Hablan de parar la guerra por los presos de Hamás, no por piedad con los palestinos. Yo no puedo volver a mi tierra, ni yo ni siete millones de personas, pero, sin embargo, si tienes origen judío, sí que puedes. El Holocausto de los judíos fue nuestro Holocausto también", ha finalizado.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir