Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Fiscalía sólo ve "conjeturas e hipótesis" contra el hermano de Sánchez y pide a la Audiencia Provincial que archive el caso

Recurre en apelación el auto por el que la jueza Beatriz Biedma enfiló al banquillo a David Sánchez y otras diez personas

David Sánchez (c), hermano del presidente del Gobierno. / Ballesteros (EFE)

David Sánchez (c), hermano del presidente del Gobierno.

La Fiscalía de Badajoz ha presentado un recurso de apelación en el que pide a la Audiencia Provincial que archive la causa contra el hermano de Pedro Sánchez que la jueza Beatriz Biedma acaba de dejar lista para enviar a juicio. Considera que no hay "auténticos indicios racionales de criminalidad" sino "conjeturas e hipótesis".

El recurso, al que tuvo acceso la Cadena SER, razona que si bien estas premisas "pudieron ser consideradas suficientes para justificar la incoación del procedimiento, no cuentan —ni siquiera con la provisionalidad propia de esta fase procesal— con el respaldo fáctico necesario para concluir que el puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios fuera creado ad hominem, esto es, a la carta, con el objetivo de beneficiar a David Sánchez Pérez-Castejón".

Más información

Se posiciona así la Fiscalía cuando llega el momento clave para esta causa, después de que la jueza dictase auto acordando continuar el procedimiento penal contra David Sánchez y otras diez personas, entre las que se encuentra el presidente de la Diputación de Badajoz y líder de los socialistas extremeños, Miguel Gallardo.

En este procedimiento y a diferencia de lo que viene ocurriendo en la causa contra la mujer del presidente del Gobierno en un juzgado de Madrid, el Ministerio Público no ha mantenido una posición de confrontación a la instructora y apenas ha presentado recursos contra sus decisiones de seguir avanzando en la investigación.

Ha sido en el momento de analizar las conclusiones alcanzadas cuando ha pedido el sobreseimiento porque considera que además de que la jueza describe "de modo no siempre fiel y/o completo el resultado de las diligencias practicadas", el auto "no individualiza con claridad" los indicios concretos que le permitan concluir que esa plaza pública de David Sánchez "fuese diseñada de forma espuria y, mucho menos, las concretas razones que permiten atribuir la realización de un delito de prevaricación administrativa".

"La conclusión incriminatoria alcanzada por la magistrada instructora se contradice con diversos hechos o datos objetivos que han resultado perfectamente acreditados a lo largo de la exhaustiva instrucción practicada", añade la Fiscalía, para incidir en que "la hipótesis incriminatoria asumida por la magistrada a quo incurre en notables contradicciones internas" que arrojan "una notoria falta de coherencia interna en los planos fáctico y jurídico".

Descarta así que se pueda concluir de las declaraciones de los directores de los conservatorios que presumieran que la creación de aquel puesto de coordinación "obedeciera a motivaciones espurias", cuando hubo además otros testigos declarando que "resultaba de todo punto razonable" ese movimiento. Entiende que crear el puesto fue una decisión "legítima" de las autoridades pacenses que además, estaba "justificada desde la perspectiva del interés público".

Por lo mismo, pone en cuestión la conclusión de que Gallardo se coordinase con otros cargos de la Diputación a fin de crear la plaza para el hermano de Sánchez.

"La afirmación transcrita constituye una conjetura carente de toda base fáctica", alega el fiscal, porque, dice, "no existe un solo indicio que permita afirmar que con anterioridad al 11 de octubre de 2016, conocieran la existencia de David Sánchez. Y, mucho menos, que fueran conscientes de su voluntad de incorporarse profesionalmente a la Diputación Provincial de Badajoz o, por supuesto, de que este u otras personas de su entorno hubieran contactado con cualquiera de las autoridades o funcionarios encausados", zanja.

Gallardo "no iba a delinquir" por Pedro Sánchez

Añade otro elemento y es que el 1 de octubre de 2016, Pedro Sánchez "renunció a la dirección del PSOE". es decir, cuando según la jueza se forjó "el plan criminal para la creación de un puesto de trabajo a medida para Don David, su hermano no ostentaba una notoria influencia en el PSOE". Y cuando se celebraron esas primarias, Gallardo expresó su apoyo a la candidatura de Susana Díaz, no a la de Sánchez, lo que "casa mal" con ese supuesto favor.

"No se alcanza a entender que Miguel Ángel Gallardo pudiera estar dispuesto a delinquir en favor de D. Pedro Sánchez o de su entorno, cuando no solo no le prestaba su apoyo para liderar el partido, sino que se posicionaba claramente en su contra", apunta. Tampoco consta que, diez años después, ninguno haya sido premiado por aquello.

David Sánchez "no simuló" su trabajo

Tampoco ve relevante que David Sánchez preguntase a un anfitrión de AirBNB por un piso en Badajoz antes de la entrevista, pues entiende el Ministerio Público que es "de todo punto normal" y recuerda que ni siquiera llegó a abonar arras o señal alguna. Dice que ni esto, ni los "rumores" de que el hermano de Sánchez se presentaría al puesto son indicios incriminatorios suficientes.

En cuanto a su labor al frente de aquella coordinación de conservatorios que luego se transformó en la Oficina de Artes Escénicas, refiere que "no existe ninguna duda de que David Sánchez no simuló en ningún caso el desempeño de una actividad profesional con el fin de enriquecerse ilícitamente" y la evaluación de su desempeño, en todo caso, "carece de toda trascendencia para determinar la calificación jurídica de los hechos".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir