
La SER entra en un hospital en el frente de la guerra en Ucrania: "La situación es grave porque los rusos están muy cerca"
Enviado especial a Dnipro
El enviado especial de la SER a Ucrania, Nicolás Castellano, ha accedido a un hospital situado en el frente de la guerra de Ucrania, en una ubicación que no se puede desvelar por motivos de seguridad y que está cerca de los límites de la región de Dnipro y de Donetsk.
Desde aquí son evacuados a diario muchos soldados que son evacuados del frente. Hasta 100 pacientes pasan por este hospital de manera diaria: "No siento nada. Solamente quiero que mis compañeros estén bien", dice uno de los heridos con los que ha hablado la SER.
"Cogió un rifle y dice que él tenía que reaccionar y él empezó a disparar. Una bala impactó en su pierna", explican los doctores sobre otro de los pacientes.
Antón es un zapador de minas de 23 años que ha sido hospitalizado ya cuatro veces y estuvo en España: "Estaba en Burgos, en la base militar, haciendo un curso militar de zapadores. Me estaba formando para el contraataque de 2023", explica desde otra de las salas del hospital.
Más información
"Me encontraba en una arboleda, en un blindaje de Toretsk, cuando un proyectil de artillería cayó en mi estómago. Espero que salga todo buen y no sea muy grave. La situación es grave porque los rusos están muy cerca y trabajan con bombas y artillería", explica Demian, de 28 años, tumbado en una camilla y con la cara y el cuerpo vendado y ensangrentado.
Los cirujanos han explicado al enviado especial de la SER, Nicolás Castellano, algunas de las maniobras que hacen allí y que en muchas ocasiones son operaciones a vida o muerte. "Las personas llegan a hospitales de campaña, allí los estabilizan y cuando la situación más complicada pasan por salas como la de estabilización", explica Nicolás Castellano sobre las estancias del hospital.
"Están haciendo ahora una ecografía y le han dado calmante para intentar analizar qué heridas tienen. Están interviniendo ahora mismo los doctores y nos dicen los cirujanos que tienen que hacer intervenciones muy complicadas porque las balas atraviesan órganos, hacen fracturas abiertas y tienen que terminar de estabilizarles antes de la noche para, por motivos de seguridad, trasladarles a hospitales de las grandes ciudades", comenta el periodista de la SER desplazado a la zona.
Mientras tanto, la guerra sigue y los cirujanos no tienen esperanzas de que el conflicto termine pronto.
Vídeos relacionados