Una ginecóloga zanja el debate sobre la pérdida de sensibilidad por el Satisfyer: "No hay que demonizar"
La ginecóloga Miriam Al Adib desmiente los mitos que rodean al uso del Satisfyer

Las entrevistas de Aimar | Una ginecóloga zanja el debate sobre la pérdida de sensibilidad por el Satisfyer: "No hay que demonizar"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Satisfyer fue una auténtica revolución en el mercado erótico. Su popularización en 2019 hizo que muchas mujeres quisieran adquirir uno, no solo por su buen funcionamiento, sino también por el fenómeno viral que lo rodeó. Sin embargo, también generó cierta obsesión en algunos usuarios: por un lado, en hombres preocupados por la posibilidad de que un juguete sexual redujera la atracción de sus parejas hacia ellos; por otro, en mujeres que desarrollaron una dependencia hacia esta herramienta, en detrimento de sus relaciones sexuales con otras personas.
En Hora 25, Aimar Bretos preguntó a la ginecóloga Miriam Al Adib si el uso habitual del Satisfyer puede contribuir a una pérdida de sensibilidad en la zona del clítoris, lo que dificultaría alcanzar el orgasmo sin la ayuda de este dispositivo.
Más información
Al Adib fue clara y aseguró que cada caso es particular. “La pregunta que te tienes que hacer es: ¿esta práctica te genera obsesión o incapacidad de disfrutar con tu pareja? Si la respuesta es sí, vamos mal. Pero si, en cambio, suma a tu satisfacción y a tu relación con tu pareja, no hay ningún problema.”
El contexto individual es determinante
La ginecóloga explicó que el uso del Satisfyer debe evaluarse de forma individual. “Si lo incorporo en mi relación de pareja, o lo uso a solas y luego no tengo problemas para disfrutar con mi pareja, ¿dónde está el problema? Ahora bien, si esto hace que pierda esa conexión humana...”
Al Adib remarcó que el sexo es una experiencia “de persona a persona”, y que si el Satisfyer impide conectar con esa dimensión más completa —que no es solo la descarga eléctrica de un orgasmo clitoriano—, entonces sí habría que plantearse si su uso aporta más perjuicio que beneficio.
En este sentido, subrayó que “no hay que demonizar el Satisfyer”, sino analizar en qué contexto se utiliza y si está sumando o restando a la hora de mantener relaciones sexuales plenas y disfrutar de una verdadera conexión entre dos personas.

Las entrevistas de Aimar | Miriam Al Adib, ginecóloga
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...