Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Medir el sudor para evitar lesiones: la propuesta de una empresa española para mejorar el rendimiento deportivo

Anna Llorella, cofundadora de Sweanty, explica en 'La Ventana' cómo 'un fluido que se desaprovechaba' ayuda a individualizar la hidratación

Los Revolucionarios | Medir el sudor para evitar lesiones: la propuesta de una empresa española para mejorar el rendimiento deportivo

Los Revolucionarios | Medir el sudor para evitar lesiones: la propuesta de una empresa española para mejorar el rendimiento deportivo

00:00:0013:08
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Salir a correr, practicar tenis, hacer rutas con la bicicleta, cada vez son más las personas que por cuestiones de ocio o de salud se lanzan a practicar un deporte de forma amateur. Pero la práctica de deporte, sin embargo, lleva consigo algunos riesgos y necesita de un soporte médico, es decir, entender cómo al cuerpo le afectan los esfuerzos, para que éstos no supongan un problema para la salud.

Más información

Es muy común llevar atado a la muñeca un reloj inteligente que mide pulsaciones, horas de sueño o nivel de esfuerzo durante la práctica deportiva, hay quien se somete a un análisis de sangre para ir un paso más allá y obtener más información. Pero todavía se puede ir más allá, es lo que propone Anna Llorella, cofundadora de Sweanty, una empresa que utiliza el sudor para prevenir cualquier dificultad física.

Llorella ha pasado por los micrófonos de La Ventana para explicar la utilidad que se le puede dar al sudor para obtener información del cuerpo y cómo con los parches de Sweanty se pueden evitar lesiones importantes. Un fluido que "hasta ahora se desaprovechaba" y del que se puede obtener datos: "No es solo agua, es un reflejo muy directo de lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo. Puede dar señales sobre niveles de electrolitos, deshidratación, fatiga, e incluso anticipar desequilibrios fisiológicos. Es una fuente no invasiva de información continua".

Cada persona suda de forma diferente, detectar cómo se suda, es decir, qué cantidades de agua y sales se pierde, puede indicar qué tipo de solución tomar ante las posibles dificultades físicas. Además, depende de diferentes variables que van desde la genética a las condiciones ambientales pasando por la edad o la dieta, por ello "no tiene sentido aplicar las mismas soluciones de hidratación para todos".

"La composición del sudor puede anticipar y explicar muchos síntomas post ejercicio. Por ejemplo, una pérdida importante de sodio puede causar calambres o dolor de cabeza", ha puntualizado la emprendedora. El sudor no sólo puede ofrecer datos sobre futuros problemas, también sobre el estado de forma del deportista. "El momento en que empieza el sudor, su volumen y su composición indican adaptaciones, por ejemplo, los deportistas entrenados suelen empezar a sudar antes", ha explicado.

¿Cómo se mide el sudor?

La solución que Sweanty ha desarrollado para medir cada parámetro que aporta el sudor, son unos parches que se colocan en la parte alta del brazo, ya que es una zona donde "se suele sudar de forma representativa" y con unos sensores detectan el potasio, el sodio o el flujo de sudor. Estos datos se envían al móvil y en pocos segundos se obtienen los resultados.

Las mediciones se hacen tras el ejercicio, por lo que su uso va enfocado a adaptar los entrenamientos y competiciones de resistencia que es "donde más impacto tiene la hidratación personalizada". Con cada persona se realiza un plan personalizado para hidratarse antes, durante y después del ejercicio.

Usos futuros de Sweanty

Los siguientes pasos que pretenden dar son la implementación de la Inteligencia Artificial para hacer modelos predictivos de la evolución de cada usuario. Y aunque se ve como algo futuro, se prevé darle un uso médico, una aplicación que "tiene mucho sentido porque la deshidratación es muy peligrosa en bebés, personas mayores o pacientes crónicos", además de la posibilidad de usarlo en empleos con condiciones duras, según ha explicado Llorella.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir