Hay vida más allá de ChatGPT: 25 productos con IA que me he encontrado en la mayor feria de tecnología de Asia
Taiwán se convierte esta semana en el epicentro mundial de la tecnología y la informática con la feria Computex, en la que las dos palabras de moda son Inteligencia Artificial

Expositores de la feria de tecnología Computex 2025 en Taipéi (Taiwán) / Guillermo Nieto Sánchez

Taipéi (Taiwán)
IA por todas partes. Ese es el resumen de nuestro paso por Computex, una de las mayores ferias de tecnología del mundo, que se celebra desde este lunes en Taipéi (Taiwán). Si algo ha dejado claro lo que llevamos de semana es que la Inteligencia Artificial ya no es el futuro: es el presente que lo impregna todo.
Desde asistentes personales hasta sistemas de diagnóstico médico, pasando por procesadores, electrodomésticos, automóviles y videojuegos, la IA se ha infiltrado en cada rincón de la vida cotidiana y en casi todos los sectores productivos.
Más información
Lo que hasta hace pocos años parecía exclusivo de laboratorios y empresas tecnológicas punteras, hoy es una herramienta estratégica para compañías de todo tipo. Computex 2025, la feria tecnológica más importante de Asia, lo confirma con claridad: es prácticamente imposible andar 30 segundos por alguno de los 80.000 metros cuadrados de superficie de esta feria sin encontrarte con un expositor con las palabras "inteligencia Artificial" o "IA" en sus mostradores o pantallas.
Prácticamente cada stand, desde gigantes de los chips hasta startups emergentes, muestra cómo ha integrado la inteligencia artificial en sus productos, servicios y procesos. La IA ya no es un complemento: se ha convertido en el corazón de la innovación.
Los asistentes como ChatGPT, Copilot o Gemini se han convertido en la herramienta más habitual de la IA en el día a día de las personas, pero por los innumerables pasillos de Computex hemos descubierto que cientos de empresas ya la están utilizando para comercializar todo tipo de productos y servicios.

Un brazo robótico con IA en uno de los expositores de Computex 2025 / RITCHIE B. TONGO

Un brazo robótico con IA en uno de los expositores de Computex 2025 / RITCHIE B. TONGO
Traductores, ciberseguridad, ordenadores, robótica... y hasta simuladores de golf
Empresas como Lamp AI presentan en Computex asistentes capaces de responder preguntas complejas al instante, mientras que firmas como Infinitix demuestran cómo la IA puede optimizar la innovación estructural de las GPU para mejorar su rendimiento. En el terreno del edge computing, AverMedia ha traído a Taiwán PC con capacidades de inteligencia artificial integradas, pensadas para entornos descentralizados.
La seguridad también se reinventa gracias a la IA. Compañías como Synology aplican algoritmos inteligentes en sus sistemas de videovigilancia, mientras Aira desarrolla soluciones de ciberseguridad basadas en aprendizaje automático. Para centros de datos, LiteOn ofrece plataformas de gestión energéticamente eficientes y potenciadas por IA.
En el ámbito de la comunicación y el lenguaje, Aten sorprende con su tecnología de conversión de texto a voz “natural”, casi indistinguible de la voz humana, y NetKlass presenta traductores automáticos con inteligencia artificial que facilitan la comunicación multilingüe. En paralelo, Advantech apuesta por soluciones de almacenamiento industrial en la nube potenciadas por IA.

El expositor de Mediatek en Computex 2025, uno de los más espectaculares de la feria

El expositor de Mediatek en Computex 2025, uno de los más espectaculares de la feria
Otras aplicaciones que han llamado la atención de los asistentes a Computex incluyen el mapeado de ciudades para la gestión de desastres y catástrofes de Linker Vision en colaboración con Nvidia, el ajedrez con inteligencia artificial de Chessnut del que ya hablamos en este artículo, drones autónomos de Secom, y brazos robóticos diseñados para asistir a personas con movilidad reducida, de Nicecom Technology. La robótica general también tiene presencia destacada, con actores como Solomon o Nvidia.
En el terreno del entretenimiento y la movilidad, la IA también deja huella: hemos visto desde simuladores de golf inteligentes como los de BenQ Golf, hasta teléfonos móviles orientados a videojuegos como el ROG Phone, y consolas como la Claw 8 AI de MSI. ASUS, por su parte, muestra el potencial de sus teléfonos ZenFone con funcionalidades inteligentes integradas, y los Copilot+ PC, pensados tanto para el trabajo como para el día a día, en una línea que también siguen los AI PC de Acer.
Incluso la navegación por la propia feria se ve influida por la IA, ya que asistentes virtuales como Omni the Chatbot, desarrollado por ROG, ayudan a los visitantes a encontrar información específica de las novedades en los expositores.

OMNI the Chatbot, un asistente virtual en el stand de ROG

OMNI the Chatbot, un asistente virtual en el stand de ROG
En el ámbito profesional e industrial, ASUS destaca con sus NUC potenciados por IA, dirigidos a desarrolladores e ingenieros, así como con proyectos vinculados a la salud en colaboración con hospitales, donde la Inteligencia Artificial se aplica al diagnóstico y tratamiento médico.

Guillermo Nieto
Desde 2017 escribe en la sección digital de la Cadena SER