Isabel Allende: "Mientras pueda, seguiré viviendo en Estados Unidos, pero si la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, me iré"
La escritora chilena, uno de los mayores fenómenos editoriales en lengua hispana, está de visita en España para presentar su nueva novela

La escritora chilena Isabel Allende presentando este miércoles en Madrid su nueva novela / ZIPI (EFE)

Hacía años que Isabel Allende (Perú, 1942) no venía a España, "con la edad me he puesto muy mañosa, y no quería salir de casa. El último viaje lo hice a Chile antes del COVID pero decidí que quería hacer un último intento" ha explicado la escritora chilena en la presentación en Madrid de su nueva novela 'Mi nombre es Emilia del Valle' con Plaza&Janés, una rueda de prensa multitudinaria con más de 165 medios acreditados. Es la escritora viva española más leída del mundo, con más de 80 millones de ejemplares vendidos y traducida a más de 42 idiomas, ha destacado David Trías, director literario de la editorial, "y creo que le gano a varios hombres también", ha apostillado la autora.
'Mi nombre es Emilia del Valle' es una historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que sobrevive y se reinventa, y que forma parte de la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra 'La casa de los espíritus' y continuó con 'Hija de la fortuna' y 'Retrato en sepia'. Personajes que, sin embargo, no sabe cómo se conectan a través de su obra, "empiezo a escribir y de repente aparecen, supongo que están todos relacionados con mi abuela materna. Muchas veces no sé por qué esos personajes entraron, no los estoy llamando. Iba por la página 50 y me dí cuenta que este personaje podría ser de la familia Del Valle. Pero no hubo una premeditación".
La historia comienza en San Francisco a mediados del siglo XIX con una monja que se queda embarazada y un padre que se desentiende. A pesar de eso, la niña llevará toda su vida el apellido paterno para no perder la herencia que le corresponde. Esa niña se convertirá en una joven brillante, que años después cubrirá como cronista la guerra civil de Chile. De nuevo una historia de mujeres fuertes que se ayudan y se salvan. "Yo no se dar consejos, solo puedo hablar de mi propia experiencia, pero todo lo bueno que me ha pasado es gracias a las mujeres. Fue una mujer la que se leyó el manuscrito de 'La casa de los espíritus' y me dio la oportunidad. Solas somos vulnerables pero juntas podemos hacer lo que queramos. Se comenten errores pero el objetivo final es reemplazar el patriarcado y lo que ya se ha obtenido es mucho".
Allende que vive en Estados Unidos desde hace años después de huir de la dictadura chilena, se ha mostrado muy crítica con el presidente Trump, "mientras pueda seguiré viviendo en Estados Unidos porque aquí viven mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido por ese orden. Pero si la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, me iré". Hay una gran oposición a Trump, ha explicado Allende, "hay un sistema electoral que permite elegir un presidente que no tenga mayoría. Tump tiene el poder del Congreso pero lo puede perder. Hay una sensación que es a nivel de piel, me pasó en Chile, no puedo vivir callada, escondiéndome. Espero que no se llegue a eso pero si llega habrá que irse".
Allende también ha hecho referencia a la nueva encerrona que el presidente de Estados Unidos le ha hecho al presidente sudafricano para intentar respaldar la idea de que se que se está produciendo una persecución y un genocidio contra agricultores blancos, "a los latinos nos tratan como delincuentes pero contribuimos con la cultura, con los servicios. Con Trump hay una insistencia de que hay que ser blanco, está deportando a inmigrantes a cárceles de El Salvador pero está invitando como refugiados a hombres blancos que proceden de Sudáfrica y que no escapan de nada pero que son blancos. Es un nacionalismo blanco muy peligroso y absurdo".
La escritora ha avanzado que ya está trabajando en un nuevo libro pero de memorias. "Estoy intentando escribir mis memorias desde 2015 hasta hoy. Es un libro en el que hablo del amor, de la soledad y de la vejez pero me está costando un triunfo. Es más fácil la ficción. En unas memorias hay que buscar la verdad y es difícil encontrar la verdad de uno mismo". Este jueves la Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá el legado de Allende y será investida doctora honoris causa por la Universidad Menéndez Pelayo.