"Simplemente medía seis metros de largo": la conclusión del director general del Parque Móvil del Estado sobre el coche de Franco
Los vehículos oficiales cuentan con un blindaje en su estructura para proteger a los ocupantes de posibles colisiones o el impacto de balas

Miguel Ángel Cepeda, director general del Parque Móvil del Estado en 'A vivir que son dos días'

Madrid
Tanto los presidentes de un país como los expresidentes y representantes políticos siempre acuden a un lugar mediante un vehículo oficial, escoltado por agentes de policía u otros vehículos de seguridad. Este tipo de vehículos cuentan con un blindaje en su estructura para proteger a los ocupantes de posibles colisiones o el impacto de balas.
Más información
Gracias a estos vehículos se han evitado las muertes de políticos como el expresidente español, José María Aznar (PP) en 1995, a manos de la banda terrorista ETA, o el expresidente francés Charles de Gaulle en 1962.
En 'A vivir que son dos días', Javier del Pino ha entrevistado a Miguel Ángel Cepeda, director general del Parque Móvil del Estado, organismo público responsable de la administración y gestión de los automóviles y de prestar los servicios de transporte de pasajeros de la Administración General del Estado y de los órganos constitucionales del Estado.
Sobre los vehículos oficiales, Del Pino le ha preguntado sobre cómo era el coche en el que Francisco Franco se transportaba durante la dictadura. "¿Había algo particular en el coche de Franco?", consultaba el presentador.
"No, simplemente medía seis metros de largo", afirmaba entre risas Cepeda, a lo que el resto de colaboradores han continuado haciendo bromas sobre el tamaño del vehículo.