Así es por dentro el coche oficial del rey, el presidente y los ministros: "Hay un botón rojo para desarmar la puerta y que salga despedida"
Miguel Ángel Cepeda, director general del Parque Móvil del Estado, y José Luís Moralo, jefe de talleres y control de flota, detallan todo el equipamiento de un coche oficial

La Tertulia de Cómicos | Nos metemos dentro del coche de Ábalos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Parque Móvil del Estado se encarga de gestionar los vehículos de altos cargos de la Administración General del Estado, como el presidente y los ministros; miembros del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional; e incluso la Casa Real. Además, el organismo público da servicio a los mandatarios extranjeros durante sus visitas oficiales a España.
La flota actual consta de 649 coches, algunos con particularidades diferentes por el rango del cargo que lo usa. El Ministerio del Interior indica quién requiere de una seguridad especial, que a día de hoy le corresponde al rey, al presidente del Gobierno y al propio ministro del interior. Miguel Ángel Cepeda, director general del Parque Móvil del Estado, señala que son coches blindados con "cristales que aguantan balas y ruedas con un dispositivo que se despliega en caso de que se destroce la goma de la rueda principal. En su lugar, se reemplaza por una rueda interior más rígida que alcanza hasta 60km/h".
José Luís Moralo, jefe de talleres y control de flota del Parque Móvil del Estado, especifica que "hay dos tipos de blindajes, los semiligeros que son de 20 mm y los blindajes de seguridad de alto cargo que llegan a los 40 mm". El blindaje no cubre todo el coche oficial, se fabrican como si el coche fuera una caja y se blinda desde el tabique del maletero al tabique del motor junto con los laterales. De esta forma, queda blindado todo el habítaculo del vehículo.
"Al final pueden tener accidentes, como un coche normal, y hay zonas que es mejor no blindar porque necesitas que se pueda absober el impacto de la colisión", cuenta Moralo sobre la razón por la que no se opta por un blindaje total. Y añade que si pasa una emergencia "hay un botón rojo para desarmar la puerta y que salga despedida, por si alguien se queda atrapado dentro del vehículo". Los coches oficiales también incluyen un botiquín de primeros auxilios.
En un coche oficial no solo importa la seguridad, la confidencialidad es igual de relevante. Miguel Ángel Cepeda desmiente que haya una cortina o un cristal entre el conductor y los pasajeros, aunque afirma que los conductores "son empleados públicos que oyen, pero no escuchan". Y destaca que legalmente los vehículos son considerados un centro de trabajo, por lo que si se les da un uso indebido "queda en la ética y la estética del alto cargo". La lista de actividades "indebidas" no está tasada en ninguna ley, si bien, la actualidad nos trae ella sola los ejemplos.
90 aniversario del Parque Móvil del Estado
La exposición 'Historia en movimiento' rinde homenaje a los 90 años del Parque Móvil del Estado con una muestra de más de 21 vehículos que fueron usados por personajes muy influyentes de nuestra historia reciente. Entre ellos está el Mercedes blindado que usaron todos los presidentes del Gobierno en democracia, desde Felipe González a Mariano Rajoy. También incluye el Dodge Dart en el que iba Adolfo Suárez, un Packard Eight que llevó Alfonso XIII y el Cadillac 1945, de seis metros de largo, del dictador Francisco Franco. Otro de los modelos que se pueden ver es el Mercedes que utilizaba el Rey Felipe VI cuando todavía era príncipe y que después usó el Rey Emérito Juan Carlos I.

Toni Cuart
Es productor y guionista de 'A vivir que son dos días' desde 2021. También produce Lo Normal Podcast....